FED congela tasas quizás momentáneo y en México seguirán pausada

FED congela tasas quizás momentáneo y en México seguirán pausada

Ernesto Madrid

Si bien la Reserva Federal de Estados Unidos tomo la decisión de pausar los aumentos a las tasas de interés tras casi dos años para dejarlas en un rango de 5-5.25% el tono del comunicado dejó entrever que podríamos ser de manera momentánea.

Sin duda, la tónica que seguirá en nuestro país el Banco de México la próxima semana, será la misma, en razón de que la inflación sigue cediendo y las altas tasas favoreciendo al peso mexicano, aunque todavía los precios al consumidor no llegan a los niveles objetivo de los Bancos Centrales. En México el Reporte de Estabilidad Financiera por parte de Banxico este miércoles será importante también para determinante la decisión.

Por su parte, en Europa se espera que el BCE (Eurozona) incremente sus tasas en 25 pb este jueves tal y como lo anticipó en su reunión de mayo y reitere que lo volverá a hacer en julio mientras que el BoE (Inglaterra) pueda considerar incrementar sus tasas tras un reporte laboral más sólido de lo esperado la siguiente semana.

De igual forma, en China se espera un recorte en tasas de interés la noche de este miércoles en tanto que la Agencia de Planeación Económica del país anunció 22 medidas para reducir los costos operativos de las empresas, mediante exenciones de IVA para pequeñas empresas, así como también 16 medidas para optimizar los flujos comerciales en las aduanas.

FED congela tasas quizás momentáneo y en México seguirán pausada

Ante esto, en el país asiático, se espera que en línea con el recorte en su tasa de recompra inversa de corto plazo el martes pasado, el banco central recorte en 10 pb su tasa líder a un año de 2.75% a 2.65% ante las expectativas de que la economía china se haya desacelerado aún más en mayo, por lo que el banco central tendrá que recortar sus tasas de interés para impulsar la recuperación económica. En mayo, la demanda de crédito se debilitó más de lo esperado pues, el financiamiento agregado fue de 1.6 trillones de yuan vs 1.9 trillones esperados.

Con este escenario se advierte que las economías mundiales comiencen a entrar en una fase de crecimiento económico, con algunas alteraciones por parte de Estados Unidos, que podría entrar en una etapa de recesión técnica o ‘suave’.

Lo interesante del escenario para nuestro país es que, en respuesta a la creciente demanda generada por el nearshoring para alquilar naves industriales en México, los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) han levantado capital por 13,295 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en los últimos nueve meses anunció el Director General de la BMV, José-Oriol Bosch.

Indicó que adicionalmente, al sumar las colocaciones subsecuentes con las suscripciones de capital el monto levantado por los Fibras suma alrededor de 30,000 millones de pesos en los últimos 12 meses. Las fibras MTY, Prologis y Nova lideran el levantamiento de capital para desarrollar y adquirir naves industriales que favorezcan la relocalización lo cual es importante para que México aproveche la coyuntura.

Por lo demás, el peso sigue imparable y abrió este miércoles con un nuevo mínimo en el año al ubicarse en los 17.16 pesos por dólares en compras al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior beneficiado por el diferencial en las tasas de interés con el país vecino del norte.

No obstante, el Banco Central de Estados Unidos dijo que hay puntos para tomar en cuenta si habrá otro incremento a las tasas de interés como lo es el endurecimiento acumulativo de la política monetaria; los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación y los desarrollos económicos y financieros, son olvidar los costos de endeudamiento que aumentarán al 5.6% a finales de 2023, según la mediana de las proyecciones, frente a 5.1% de la ronda anterior de proyecciones.

Related posts

Abogada Ingrid Tapia Gutiérrez con amplias posibilidades de ser ministra de la SCJN

Féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 23-04-25