Luis Ayala Ramos
Ecatepec, Estado de México.- Vecinos de la zona industrial en Tlalnepantla exigieron a las autoridades municipales y estatales la limpieza inmediata del área afectada por el incendio ocurrido recientemente en una fábrica de colchones, el cual dejó toneladas de residuos contaminantes y una fuerte afectación ambiental en la zona.
El siniestro, que consumió por completo las instalaciones, provocó una densa nube de humo tóxico que se esparció por varios kilómetros, afectando colonias aledañas y provocando malestares respiratorios entre la población. Según Protección Civil, el fuego fue ocasionado por una aparente falla eléctrica o descuido en el manejo de materiales inflamables.
Exigen limpieza tras incendio en fábrica de colchones en Valle de México
Vecinos denunciaron que, tras sofocar las llamas, las autoridades no han realizado labores de limpieza ni retiro de escombros contaminantes, lo que ha generado olores fuertes y la presencia de partículas tóxicas que se asientan en el suelo y podrían filtrarse al subsuelo. Temen que estas sustancias, derivadas de espumas y químicos utilizados en la fabricación de colchones, afecten los mantos acuíferos.
Especialistas en medio ambiente advirtieron que este tipo de incendios industriales no solo emiten gases contaminantes al aire, sino que también dejan residuos sólidos con componentes altamente tóxicos. Los restos carbonizados, plásticos y químicos pueden liberar compuestos como dioxinas y furanos, contaminando el suelo y afectando la biodiversidad urbana.
Exigen limpieza tras incendio en fábrica de colchones en Valle de México
Además, organismos civiles alertaron que la acumulación de cenizas y desechos sin control puede ocasionar un efecto prolongado de contaminación en el entorno, ya que los materiales no biodegradables tardan años en degradarse. El suelo queda prácticamente inutilizable para cualquier tipo de cultivo o reforestación en las áreas más afectadas.
Los vecinos exigieron a las autoridades municipales y de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México implementar un plan de remediación ambiental y supervisar las condiciones de otras fábricas de la zona industrial, muchas de las cuales almacenan materiales inflamables sin las medidas adecuadas de seguridad.