Exhiben morosidad de dependencias a CFE; adeudan 757 mdp

La CFE presentó el Informe del Consejo de Administración 2019 en el que varias dependencias y alcaldías presentan adeudos

Ernesto Madrid

Ciudad de México.- Como solo sucede en México, se ha convertido en un hormiguero de dependencias federales, estatales y municipales que sencillamente, no pagan el servicio de energía eléctrica que usan.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se atrevió a exhibir dependencias como el Servicios de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Gobernación (Segob) o la controvertida empresa petrolera mexicana, Petróleos Mexicanos (Pemex).

Y si le rascamos al documento de CFE, otras secretarias de estado como: Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Comunicaciones y Transportes, Cruz Roja, Conagua, Servicio Postal Mexicano; así como instituciones locales, como el Metro, el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y la UNAM, entre otras, las cuales presentan un adeudo conjunto de 757 millones 215 mil pesos.

Alcaldías como las más endeudadas: Álvaro Obregón, con 46.2 millones de pesos; Venustiano Carranza, con 43.1 millones; Cuauhtémoc, con 37.4 millones, y Gustavo A. Madero, con 20.6 millones.

También puedes leer: Las deudas de Pemex y CFE crecerán para 2021

Con base en el Informe del Consejo de Administración de la propia CFE 2019, publicado a mediados de este año, su cartera vencida ascendía a 55 mil 587 millones de pesos, pero el documento ya estaba en manos del presidente desde que tomo posesión.

Este jueves y de acuerdo al informe, la abultada cartera de la empresa se debe en gran parte a los gobiernos locales y municipales que contribuyen con el 78% de la cartera vencida.

“Otros adeudos se originan por resistencia al pago en áreas conflictivas”, añade la empresa eléctrica, siendo el sector doméstico el que presentó adeudos mayores a un año y que significan 70% de éstos.

En este sentido, resulta curioso que el saldo total por resistencia al pago en áreas conflictivas asciende a 32 mil 270 millones de pesos, en donde 82% del total se concentra en Tabasco, entidad oriunda del mandatario mexicano con 10 mil 327 millones de pesos; Estado de México, con 8 mil 833 millones; Chiapas, con 4 mil 663 millones, y Ciudad de México, con 2 mil 533 millones.

De hecho, entre 2018 y 2019, la cartera vencida de CFE aumentó 8 mil 5 millones de pesos y un incumplimiento de 10 mil 330 millones respecto a su meta fijada para el ejercicio pasado, de acuerdo a lo publicado este viernes por diversos medios entre los que destaca El Universal.

Y si le seguimos, en el desglose de los detalles, la CFE argumenta que el saldo total por rezago del sector agrícola es de 3 mil 50 millones de pesos, en donde cuatro entidades son las más representativas: Guanajuato, con mil 963 millones; Chihuahua, con 568 millones; Durango, con 183 millones, y Coahuila, con 96 millones de pesos.

En el saldo por rezago de deudas municipales, 8 mil 243 millones, 84% se fija en Estado de México, con 4 mil 996 millones; Chiapas, con 729 millones; Guerrero, con 690 millones, y Tabasco, con 539 millones de pesos. El resto son deudas domésticas.

También puedes leer: Pemex y CFE no pueden ser palanca de desarrollo: México Evalúa

En junio del año pasado, Alejandro Rodríguez Miechielsen, comisario de CFE, entregó su Informe de Evaluación correspondiente a 2018 al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero nada paso pese a que el texto alertaba que uno de los indicadores preocupantes era la desviación en la cartera vencida y solicitaba evitar adeudos, sobre todo de municipios.

Por lo pronto, secretarías como SEP de la CDMX está en la lista negra, con un adeudo de 300.7 millones de pesos; el Sistema de Transporte Colectivo Metro, con 163.7 millones; Sacmex, 13.7 millones; Pemex, 11.6 millones, y Sedena, 10.7 millones, entre los más importantes.

Y de ahí, lo que siga surgiendo…

 

 

 

Related posts

Se han detectado 13 casinos con presunto lavado en ocho estados

La CDMX está lista para el Mundial de Futbol 2026

Recupera gobierno de BJ predio abandonado en la SM 24