México.- Evalúan Ricardo Monreal y CANACERO acciones para defender a la industria del acero.- Un grupo de senadores estadounidenses busca iniciar consultas en contra de este insumo.
– Las acciones de defensa son ante la maniobra de un grupo de senadores estadounidenses que busca iniciar consultas en contra del acero mexicano.
– “Conversé con la CANACERO sobre la importancia de fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte. El diálogo entre legisladoras, legisladores e industria es fundamental para que nuestro país aproveche las oportunidades que la coyuntura geopolítica le presenta”.
– La Cámara de Senadores aprobó, el pasado 22 de febrero, un punto de acuerdo de urgente resolución que impulsó Monreal Ávila, para exhortar a la Secretaría de Economía que analice los flujos de comercio siderúrgico de los últimos 10 años entre México con Estados Unidos.
– El propósito es determinar el balance de intercambio comercial y revisar las acciones que se pueden implementar en caso de que en Estados Unidos se impongan cuotas o aranceles al acero mexicano.
En el encuentro se dio a conocer que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, ya envió carta a la Secretaria de Economía en la que solicitó una reunión urgente para tratar la situación.
En caso de ser atendida la solicitud de los congresistas estadounidenses sobre la reimposición de dicha medida, se tendrían resultados catastróficos en el desempeño de la industria nacional y la sustentabilidad de las cadenas productivas, además de afectaciones en la producción, el empleo e inversión en México.
-La pandemia ya había implicado serios desafíos para firmas como Arcelor-Mittal, Ternium, Villacero, Simec, Deacero y AHMSA; y que sólo en 2022, la producción de acero del país mostró una caída del 2.4 y 9.8 por ciento respecto de 2021.
-El consumo disminuyó 2.9 y 8.1 por ciento anual e, incluso, las importaciones cayeron 7.4 por ciento y las exportaciones 3.7 por ciento.
– 2023 tampoco se vislumbra sencillo, con una economía de Estados Unidos que estaría en recesión y con un mercado doméstico con industrias muy apagadas como la de la construcción.