Estados regresarán a clases presenciales en mayo

El subsecretario Hugo López Gatell señaló que entre el 20 y 27 de abril se vacunara a profesores en algunas entidades.

Con esto se permitirá el regreso a clases escalonado, en las entidades con un índice bajo de contagio, a partir del 15 de mayo.

El martes inicia la vacunación a personal educativo con la aplicación de dosis de Cansino, en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Posteriormente, entre el 19 y 28 de mayo, será con maestros en Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Baja California Sur, Ciudad de México y Chihuahua.

También se suma a las entidades que tienen una baja actividad de contagios, como es el caso de: Veracruz, Coahuila, Nayarit, y Chiapas.

“Para el personal educativo hemos seleccionado el uso de la vacuna Cansino, es una vacuna que ofrece varias ventajas. Las dos más relevantes para el operativo es: sólo requiere una dosis, con una dosis se obtiene el efecto máximo esperado que es una eficacia muy alta comparada con las de las demás vacunas; y, en segundo lugar, que no requiere ultracongelación”, explicó López Gatell.

En esta fase de la Campaña Nacional de Vacunación, se espera alcanzar a 3.03 millones de personas que laboran en actividades escolares.

Esto incluye a maestros y personal administrativo, tanto de instituciones públicas como privadas de nivel básico.

 “Esto permite un avance muy rápido del operativo de vacunación del personal educativo, ya señalaba el presidente y el secretario de educación que se vacunará a personal educativo público y privado. También es importante tener en cuenta que, una vez vacunadas las personas, después de dos semanas ya desarrolla los anticuerpos esperados, la protección inmunológica y podrá reintegrarse a las clases”, reiteró Gatell.

Esto permitirá que en los estados que recibirán primero la vacuna, entre el 20 y el 27 de abril, el retorno a clases sea alrededor del 15 de mayo.

Related posts

Honorabilidad y experiencia crucial para la función judicial imparcial: Ingrid Tapia

Violencia en Michoacán, Guanajuato y Jalisco por conflicto entre cárteles

Activan protocolo de vigilancia por denuncias de “pinchazos” en el Metro