Estación Reforma del Metrobús CDMX cambia de nombre a Amajac

Ciudad de México.- La estación Reforma del Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) de la Línea 7, cambió de nombre a ‘Amajac’ este 12 de octubre, a fin de ‘erradicar los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador” en la capital del país, señaló el jefe de gobierno, Martí Batres.

Al encabezar la ceremonia, desde Paseo de la Reforma, en la estación del Metrobús ahora llamada Amajac, ubicada frente a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde hace dos años fue retirado el Monumento a Colón, Batres Guadarrama afirmó que ‘con este cambio de nombre se impulsa a la reasignación histórica de la conquista sanguinaria’ en México, para ‘dar voz a los vencidos’.

Estación Reforma del Metrobús CDMX cambia de nombre a Amajac

Ésta estación del Metrobús se llama  a partir de este 12 de octubre, Glorieta de Amajac, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo, y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos, el lenguaje, la cultura colonialista”, expresó Batres Guadarrama, en la ceremonia, en la que estuvo acompañado del Secretario de Movilidad, Andrés Lajous y la directora general del Metrobús, Rosario Castro.

Incluso, en el marco del Día de la Resistencia Indígena, antes Día de la Raza, que se conmemora este 12 de octubre,  el mandatario capitalino se dijo esperanzado de que en los próximos años la ex Glorieta a Colón, en la que hoy conviven los monumentos de  Las Mujeres que Luchan y  la réplica de La Joven de Amajac, sea reconocida como la “Glorieta de Amajac”.

Related posts

Entregan tarjetas del Bienestar por 189 mdp para rehabilitar 135 bachilleratos en la CDMX

“Morena construye un Estado espía para aplastar la democracia”: PRI

“El Gobierno no va a espiar a nadie. Queremos construir un país seguro”: Sheinbaum