Opinión – ¡¡¡Es la salud mental…!!!

Por Óscar Sánchez Márquez

La pandemia de Covid-19 ha puesto al descubierto la fragilidad de los sistemas de salud de la mayoría de los países como es evidente. Son contados los gobiernos que han logrado responder al tamaño de los desafíos de la crisis de salud. Sin embargo, en el tema de salud mental la población mundial se encuentra todavía más alejada de las prioridades de las mujeres y hombres de Estado.

Para el 2030 la depresión será la primera causa de muerte a nivel mundial, de acuerdo con información proporcionada por el Dr. Aldo Suárez, ex presidente de la Asociación Siquiátrica Mexicana, quien habló recientemente con motivo del Día Mundial de la Depresión.

¡¡¡Es la salud mental…!!!

En el caso de México, la pandemia de coronavirus y el obligado confinamiento de la población provocó un disparo de los índices de depresión. Antes de la crisis sanitaria aproximadamente el 5 por ciento de los mexicanos padecían ese tipo de alteración emocional y derivado del aislamiento aumentó a 25 por ciento de la población. Un dato verdaderamente sorprendente.

Hasta ahora, en la mayoría de las naciones el problema sanitario está siendo atendido a través del abanico de vacunas, cuyo proceso de producción y distribución es de altibajos, es decir algunas naciones van muy avanzadas, como Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y Serbia, entre otros, pero en otras, como es el caso de México, Indonesia, India, Bangladés y Rusia, por citar algunos, el proceso es a cuentagotas.

Frente al gran hueco en el tema de salud mental, generado por la Covid-19, poco o nada se ha hecho de fondo, esa es la realidad.

Día a día ganan terreno padecimientos mentales como el miedo, la desesperación, la depresión, la irritación y la tristeza, como consecuencia de la pérdida de seres queridos, el propio aislamiento, el miedo de la permanencia del virus y la ausencia de movilidad.

¡¡¡Es la salud mental…!!!

Laurie Santos, es profesora de la Universidad de Yale, donde imparte el curso “Psicología y buena vida.” Recientemente cobró fama mundial porque su cátedra en Yale es la más concurrida  de esa Universidad, con más de mil 200 alumnos.  ¿Cuál es la razón de este fenómeno?  Ella imparte una clase de “felicidad”.

Es experta en felicidad. Imparte pláticas en psicología positiva, el área que estudia la felicidad.  Sus pláticas sobre cómo ser felices en esta pandemia son un auténtico hit por ayudar a miles de personas a llevar una vida mental más sana.

Las recomendaciones que ofrece esta profesional de la psicología y experta en felicidad radican en la reprogramación de hábitos y propiciar que las personas sean más saludables.

Las recomendaciones son:

  • Respirar profundamente. Está comprobado que largas y profundas inhalaciones tienen un efecto calmante. Un hábito de concentración mejora el estado de ánimo.
  • Dormir más y mejor. Dormir ocho horas cada noche durante una semana disminuye la depresión y aumenta la actitud positiva.
  • Meditar. La tarea consiste en meditar 10 minutos diariamente. Los estudios muestran que la meditación y las prácticas que aumentan la atención plena, les pueden ayudar a ser más felices.
  • Pasar más tiempo en familia y los amigos, en cuanto se pueda. Está comprobado que las cosas que normalmente traen felicidad tienen que ver con las relaciones interpersonales y las conexiones sociales.
  • Menos redes sociales y más conexiones reales. Es importante no dejarse engañar por las sensaciones de satisfacción que ofrecen las redes sociales. Es una “falsa felicidad”. Las redes sociales no nos están haciendo tan felices como solemos creer que nos hacen. La clave está en desconectarnos de ellas y dormir un poco más.

Se trata de procedimientos sencillos, que todas las personas pueden llevar a la práctica por sí solos y sin costo alguno y, lo más importante, es que todos dan resultados efectivos de inmediato. Esto resulta conveniente frente a la ausencia de política pública en materia de salud mental.

Related posts

Abogada Ingrid Tapia Gutiérrez con amplias posibilidades de ser ministra de la SCJN

Féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 23-04-25