Ernesto Madrid
Partidos y empresarios lamentaron la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador por su “penoso actuar injerencista “que ahora ha puesto en pausa la relación histórica con Perú, misma que cumplió 200 años en enero de este año en dónde están en riesgo 160 millones de consumidores, que comprende el mercado conjunto entre ambos países.
El Consejo Empresarial Mexicano (CEMexicano) manifestó su indignación y su rechazo a las expresiones unilaterales realizadas por el mandatario mexicano, de suspender relaciones económicas y comerciales entre México y Perú al señalar que “involucra el interés legítimo y de libertad de intercambio de bienes y servicios entre empresas de ambos países y para beneficio de un mercado conjunto de aproximadamente 160 millones de consumidores”, advirtió.
Recordó incluso que la relación entre México y Perú esa sustentado en un acuerdo binacional vigente desde hace más de 10 años y que ese esfuerzo se ha extendido con la unión comercial de ambos países dentro de la Alianza del Pacífico (cuya estafeta no le quiere soltar López Obrador a la mandataria peruana Dina Boluarte) junto con Colombia y Chile, cuyo propósito es “multiplicar el comercio regional que coadyuve a la complementación económica entre todos”, señalo el organismo empresarial
Al respecto, el Partido Acción Nacional (PAN), destacó que “es muy claro que, en México, tenemos un presidente autoritario” que se ha dedicado a apoyar a los líderes arbitrarios de la región, en dónde “se nota la ausencia de la diplomacia mexicana, pues que el presidente haya sido declarado persona ‘non grata’ por el Congreso peruano es el cúmulo de errores por parte de la Cancillería y de que erróneamente se dicte la política exterior desde la mañanera”, agregó.
En riesgo inversores y consumidores por “lamentable” postura de AMLO en Perú
Advirtió que la situación política de Perú no es un caso aislado, ya que “hemos visto también como se ha pronunciado respecto a votar o no por los posibles candidatos a la presidencia en Estados Unidos. La falta de visión internacional y el sesgo ideológico dejarán a México con muchos frentes abiertos a nivel internacional que a futuro nos cobrarán factura” advirtió.
La realidad de las cosas es que hasta el 2022, Perú era la cuarta economía de Sudamérica que más recibió exportaciones desde México, con un total de mil 727 millones de dólares y anotó un crecimiento de 10.9%, respecto al 2021, según datos recopilados por el Banco de México (Banxico).
Además, a pesar del incremento observado en todo el año pasado, entre enero y marzo de este año, las exportaciones de México a Perú suman 336 mil 657 dólares, una caída de 24.8% respecto al mismo periodo del 2022.
¿POR QUÉ NO LE INTERESA TANTO AL PRESIDENTE LA RELACIÓN CON PERÚ?
La realidad del caso y de acuerdo con los especialistas, la mayoría de las exportaciones mexicanas tienen como destino a América del Norte, por lo que la relación con América Latina la principal interacción es con Brasil o Argentina y “la economía peruana no es muy significativa en términos de volumen comercial. Disrupción a nivel económico e incluso que lo veamos reflejado en cifras de exportaciones no será tanto” precisaron, incluso señalaron que, de Sudamérica, Brasil es el que más recibe de exportaciones mexicanas, seguido de Colombia y Chile.
Las importaciones que realiza México desde Perú en el 2022 ascendieron a mil 50 millones de dólares, un repunte de 49.8%, desde el año previo y, por el contrario, los principales productos que México exporta figuran los monitos y proyectores; varillas corrugadas o barras para armadura, para cemento u hormigón, y tractores.