En México no pasará nada, sólo se verá pasar la crisis de EU, pero está latente una recesión

En México no pasará nada, sólo se verá pasar la crisis de EU, pero está latente una recesión

Ernesto Madrid

La economía en México está fuerte dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la quiebra de los bancos en Estados Unidos lo que coincidió con la postura del presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, quién añadió, toma a las instituciones mexicanas bien posicionadas con lo que se descarta un impacto en el sistema lo anterior en el marco del primer día de actividades de la edición 86 de la convención bancaria.

No obstante, para Jean Boivin director de instituciones de inversiones de BlackRock, sin bien la incertidumbre por la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank y el nerviosismo en Europa por Credit Suisse ya se está diluyendo, el escenario de una futura recesión sigue presente debido a que la Reserva Federal (Fed) se seguirá enfocando en su lucha contra la inflación, toda vez que junto al Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) implementaron medidas para evitar el contagio en otros bancos, dijo el experto.

Incluso el presidente fua más allá y les dijo a los ‘reporteros’ que cubren su mañanera que para que tengan nota les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, que les daba ‘gripa’ en Estados Unidos y aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés, ahí pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada”, considero.

En México no pasará nada, sólo se verá pasar la crisis de EU, pero está latente una recesión

Por su parte el aún dirigente de los banqueros, Daniel Becker Becker resaltó que ninguna firma financiera tiene riesgo de contaminación ante la situación de los tres bancos que han provocado volatilidad global en los mercados, “no hay una exposición directa a estos activos que financiaban estos famosos Silicon Valley Bank y Signature Bank, por lo tanto tenemos un sistema sólido, no está expuesto a este tipo de activos, no hay concentraciones significativas” y no se ha registrado un efecto de pánico entre los clientes de los bancos en México, con lo que no se ha visto ninguna salida de ahorradores.

Pero para el directivo de BlackRock no está distante una recesión, por el contrario, está presente lo cual coincide con la postura de su jefe Larry Fink, que dijo el miércoles que la crisis bancaria puede empeorar más allá de los problemas del Silicon Valley Bank al cuestionarse en una carta el pasado 15 de marzo que “¿Está empezando el efecto dominó? Es demasiado pronto para saber cuán extenso es el daño”.

Lo cierto es que la decisión de la Fed será el 22 de marzo y la administradora de activos más grande del mundo (BlackRock) descarta una pausa en el ciclo alcista para encaminar a la inflación a la meta del 2%, aunque eso implique una ralentización en la actividad.

En México y de acuerdo con JPMorgan espera que Banxico realice un aumento de 25 puntos base el 30 de marzo y otro de 25 puntos a finales en mayo para la tasa de referencia tomado en cuenta que, el banco cental continuará enfrentando ‘decisiones incómodas’, incluido el riesgo de una corrección más lenta en los precios al consumidor, así como el endurecimiento global sincronizado y los temores de contagio financiero que se espera permeen en las expectativas de crecimiento global.

Por lo que GPMorgan dijo estar atentos a un ciclo de retroalimentación negativa entre las condiciones laborales; la demanda y la inflación generadas por la notable moderación de las expectativas de crecimiento para México en 2024 al 1 por ciento interanual, y las posibles correcciones en la confianza empresarial.

Related posts

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 06-02-25

Piden a PROFECO, COFEPRIS y YouTube retirar anuncios de PepsiCo que violan la regulación sobre publicidad y etiquetado de productos con sellos de advertencia

Oficinas móviles del SAT buscan regularizar a comerciantes y simplificar trámites