Ellas: cine hecho por mujeres, en ocasión del Día Internacional de la Mujer
Ciudad de México.- El ciclo Ellas: cine hecho por mujeres, se llevará a cabo hasta el 17 de marzo, a través de la plataforma FilminLatino, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, en el cual se han incluido largometrajes y cortometrajes de México, Francia y Colombia.
La actividad es organizada por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM- y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), con el apoyo del Festival Contra el Silencio todas las Voces.
Incluye trabajos de realizadoras con producciones de España, Colombia, Francia y México. Algunos de los cortometrajes incluidos son: Peces plátano (México, 2006) de Natalia Beristáin, Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2007.
Porcelana (México, 2013) de Betzabé García, Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine De Guanajuato, 2013, entre otras distinciones. Soñar el otro (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez; ganador del 14o. Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje. Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.
Mientras que de los largometrajes programados se incluyen: Ciclo (México, 2012) de Andrea Martínez Crowther, reconocida con el Premio Favorito de la Audiencia del Vancouver Latin American Film Festival, 2013, entre otros galardones de distintos festivales.
La película aborda la historia de dos hermanos que en 1956 salieron de Pachuca, Hidalgo, con un sueño: cruzar el continente hasta llegar a Canadá a bordo de una bicicleta. Fueron los primeros mexicanos en hacerlo y este viaje cambiaría la ruta de sus vidas y de su árbol genealógico. Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.
Mujer(es)Mujer (España, 2016) de Inés Pintor. Selección oficial en el Festival “Contra el silencio todas las voces”, Categoría Mujeres, 2018. ¿Es más progresista una nieta que su abuela? ¿Qué valores se transmiten de madres a hijas? ¿Cómo ven unas generaciones a las otras? ¿Qué es “ser mujer”?
Para dar respuesta a estas y otras preguntas, mujeres de tres generaciones, de seis familias diferentes se reúnen ante las cámaras para compartir sus opiniones.
Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
Así como Sara, Neyda, Tomasa y las otras (Francia-Colombia, 2019) de Lizette Lemoine. Esta película obtuvo los Premios Internacional de la Memoria Común por la Democracia y la Paz en la sexta edición FICMEC, Nador, Marruecos, al Mejor Mediometraje en el V FICIP y el Primer Premio Festival Internacional de Cine Político, Buenos Aires, Argentina, 2015.
Aborda la historia de mujeres marcadas por el dolor de muchos años de violencia, desplazamientos, muertes y ausencias de los seres cercanos.
Las mujeres de la región colombiana de los Montes de María tomaron el destino en sus manos y es un retrato de grupo de estas mujeres campesinas que están construyendo futuro a pesar de las cicatrices y el dolor de la guerra.
Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
También, puedes leer: Cineteca Nacional, entre los cines más bellos del mundo
Martes 16 de marzo.
De todos modos Juan te llamas (México, 1976) de Marcela Fernández Violante. Ganadora del Ariel en las categorías de Mejor Actuación Masculina y Mejor Actuación Femenina, este filme protagonizado por Jorge Russek, Juan Ferrara y Rocío Brambila, es una visión analítica de uno de los conflictos menos tratados por la cinematografía nacional: el movimiento cristero.
Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
El ciclo cierra el miércoles 17 de marzo con Alicia más allá del abismo (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez. El Multiforo Alicia es un espacio donde se busca provocar la rebeldía, el cuestionamiento, la resistencia, la reflexión y finalmente la organización autogestiva de los habitantes de la Ciudad de México. Es aquel lugar en donde caben esas otras personas que no entran dentro del deber ser establecido por el mercado de la cultura. Este documental nos cuenta qué es y cuál es el sentido de que exista.
Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.