Toluca, Estado de México.- Como lo establece el Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el abasto, uso y consumo de este vital líquido es un derecho humano y no está sujeto a ninguna condición social o ubicación geográfica.
Así lo manifestó Paola Félix Díaz, Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien a nombre del director general Efraín Morales López encabezó la presentación del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua en el Estado de México.
El servicio de abasto, uso y consumo de agua no es un privilegio, es un derecho: Conagua
En el acto, Félix Díaz destacó la importancia de este acuerdo como un esfuerzo conjunto entre la sociedad y los distintos niveles de gobierno.
“No podemos permitir que el acceso al agua siga siendo un privilegio. Este acuerdo, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum es un compromiso real para garantizar que cada persona en México tenga derecho a este recurso vital, sin importar su condición social o su ubicación geográfica”, mencionó.
Dijo que este acuerdo surgió a partir de un contexto en el que México enfrentó como desafío una crisis hídrica sin precedentes, por lo que su implementación requirió el compromiso de todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta la ciudadanía.
El servicio de abasto, uso y consumo de agua no es un privilegio, es un derecho: Conagua
“El agua es el eje de nuestro desarrollo y nuestra productividad. Si no actuamos ahora, las consecuencias serán irreversibles. Este acuerdo nos llama a la acción inmediata y conjunta”, enfatizó.
Como parte de la presentación de este Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua en el Estado de México, la CONAGUA y autoridades estatales acordaron con líderes agrícolas y líderes empresariales de la entidad brindar seguimiento oportuno a sus inquietudes y necesidades en torno al acuerdo presentado.
En el evento participaron también María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo; Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua y César Faz Ruelas, Subsecretario de Desarrollo Municipal de la Secretaría General del Gobierno, todos funcionarios estatales del Estado de México.
El servicio de abasto, uso y consumo de agua no es un privilegio, es un derecho: Conagua
Cabe recordar que el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua contempla una serie de compromisos clave, entre los que destacan:
- Garantizar el acceso prioritario al agua para consumo humano y agrícola.
- Invertir en infraestructura hídrica para mejorar la distribución, almacenamiento y saneamiento del agua.
- Fomentar el uso eficiente y sustentable del recurso en sectores productivos como la industria y la agricultura.
- Impulsar programas de conservación y recuperación de cuerpos de agua.
- Promover la participación ciudadana en la gestión y vigilancia del uso del agua.