El modelo económico y social, nacionalista y regional, no ha dado frutos

El modelo económico y social, nacionalista y regional, no ha dado frutos

Ernesto Madrid

Al llevar a cabo la Declaración Guadalajara, empresarios de 4 países latinoamericanos enfatizaron que “se debe reconocer que el modelo económico y social que se ha aplicado, con matices nacionales y regionales, no ha rendido los frutos de desarrollo esperados y sus beneficios no han alcanzado a todos los habitantes, pues muchas familias aún enfrentan carencias y viven en la vulnerabilidad”.

En el marco del Encuentro por México, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, los dirigentes empresariales enfatizaron la importancia de que en sus países prive el respeto absoluto al Estado de Derecho, la paz, la confianza y la colaboración para que ninguno de sus habitantes se quede atrás y todos puedan lograr su propio proyecto de vida.

“Nuestras naciones necesitan una alternativa que garantice un mejor futuro para todos, que supere polarizaciones, que sea camino para superar la marginación y miseria, y que propicie el desarrollo humano y la convivencia pacífica”, destacaron durante la declaración.

Los organismos firmantes propusieron transitar hacia un modelo sustentado en los principios de respeto a la dignidad humana, la libre competencia, un régimen democrático y de derecho y la acción solidaria, subsidiaria, responsable e incluyente de la sociedad y del gobierno.

El modelo económico y social, nacionalista y regional, no ha dado frutos

Destacaron su convicción de que la empresa debe ser un vehículo para lograr este modelo de desarrollo, reconociendo que la libertad de emprendimiento y la iniciativa individual deben de ser claves y reconocerse que el motor del desarrollo, el crecimiento y la creación de empleo ha sido el sector privado, es decir, los trabajadores, los empresarios y los emprendedores.

El documento fue firmado por José Medina Mora, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX; Juan Sutil, Presidente de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), de Chile; Maritza Hernández Castañeda, Presidenta interina de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) de Costa Rica; Jesús Salazar, Presidente de la Sociedad Nacional de Industriales (SNI), de Perú; Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, (ANDI), y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.

Related posts

Piden a PROFECO, COFEPRIS y YouTube retirar anuncios de PepsiCo que violan la regulación sobre publicidad y etiquetado de productos con sellos de advertencia

Oficinas móviles del SAT buscan regularizar a comerciantes y simplificar trámites

Envía Sheinbaum reformas constitucionales para la no reelección y contra el nepotismo