El crecimiento del 6 por ciento que prometió AMLO llegará al 4 por ciento en 2023

El crecimiento del 6 por ciento que prometió AMLO llegará al 4 por ciento en 2023

Ernesto Madrid

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que nuestra economía crecería con su llegada a la presidencia en un 4% con un cierre al termino de su mandato, del 6%, pero este viernes reveló que llegará sólo al 4% este mismo 2023 “y seguirá subiendo el año próximo que va a ser el último año de nuestro gobierno”.

Dijo que, actualmente el crecimiento económico se sitúa en 1% pero la realidad es que de acuerdo con el Paquete Económico 2020, la cifra todavía era lejana, pues la Secretaría de Hacienda pronosticó que sería hasta 2024 cuando se alcanzaría la mayor tasa de crecimiento del sexenio.

Incluso pronóstico un crecimiento puntual del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2023, igual que para el término de la presente administración.

Lo cierto es que la economía del sexenio de López Obrador, (2018-2024), será, por sus resultados, la peor en los últimos seis gobiernos, de acuerdo con datos del Bancos de México y el Inegi.

El crecimiento del 6 por ciento que prometió AMLO llegará al 4 por ciento en 2023

Hasta el momento, y con la información que se cuenta, el PIB va a ser de 0.3% sino pasa nada grave en este y el próximo año, es decir, menos de lo que obtuvo Miguel de la Madrid entre 1982-1988 cuando se consiguió el 0.6%. Con su adversario que más a atacado, Felipe Calderón, se llegó a un crecimiento de 1.7% y en el sexenio anterior de Vicente Fox, 1.9%.

Ahora que si hablamos de los periodos neoliberales de los cuales Obrador dijo que se iba a crecer mejor en su gobierno, vemos que con Enrique Peña Nieto, el crecimiento fue de 2.4%; con Ernesto Zedillo del 3.2% y con Salinas de Gortari el 4%, es decir, el más alto en los últimos 42 años.

Si regresamos a la actualidad, hay que recordar que los pronósticos del presidente Obrado en torno al crecimiento económico, siempre le han fallado, porque cuando el discurso se volvió insostenible, AMLO ‘bajó’ sus expectativas y pronóstico que en 2022 el país crecería ‘solo’ 5 %.

“Yo planteó 5% (para 2022). Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien. De una vez les digo 5% para el 2023 y 5% para el 2024″, dijo el mandatario en febrero de hace un año, pero la realidad es que el crecimiento del primer trimestre de este 2023, va en 1.1%.

En este momento, el PIB de México se sitúa en la posición 14, a nivel mundial, por debajo de las economías de Rusia, Corea y Australia, que ocupan los sitios 11, 12 y 13, respectivamente.

Pero el mandatario se justificó, al señalar que el aumento al salario mínimo, que es 88% mayor y gracias a ello se pueden comprar más productos de la canasta básica y ejemplificó que, ahora alcanza para comprar 10 kilos de tortilla cuando antes se compraban 6.5 kilos, así como el frijol que ahora alcanza para comprar 4.8 kilos y antes se compraba 3.1 mientras que antes se adquirían 3.2 kilos y ahora alcanza para comprar uno más.

E incluso dijo que mayo cerró con la creación de más de 40 mil empleos, y suman 21 millones 862 mil 909 trabajadores inscritos al inscritos en el Seguro Social. “Es cifra récord”, remarcó, pero la realidad es que informalidad aún representa el 51% de los empleos en el país.

Related posts

Presentan inversión de más de 12 mil mdp en el sector farmacéutico

En julio se registraron 1.2 millones de personas repartidoras ante el IMSS

Gobierno e IP unen fuerzas, invertirán 296.3 mdp para recuperación portuaria