El Cónclave Papal y dos mexicanos en la lista

• El Papa Francisco el primer latinoamericano, se encargó de designar a lo largo de su papado al 80% de los 140 purpurados que podrán participar en el cónclave

Ernesto Madrid

Cualquier varón católico bautizado es elegible para ser Papa, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378 y el ganador debe recibir al menos dos tercios de los votos de aquellos cardenales menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar.

El proceso sagrado y secreto para elegir a un Papa -el vicario de Cristo en la Tierra- no es un concurso de popularidad, sino una elección de inspiración divina encabezada por los príncipes de la Iglesia, no obstante, siempre hay favoritos -conocidos como ‘papables’- que acuden a un cónclave con al menos algunas de las cualidades necesarias para ser Papa.

Ante esto, dos preguntas resaltan luego del escenario del fallecimiento del Papa Francisco.

¿Qué pasará ahora, tras el fallecimiento de Francisco? y
¿Quiénes son los favoritos para ser el nuevo papa?

En el contexto, cabe resaltar que cualquiera que intente obstaculizar el resultado debe recordar que Jorge Mario Bergoglio fue considerado demasiado mayor para ser elegido papa en 2013, cuando tenía 76 años, y que Karol Wojtyla no estaba en ninguna lista de favoritos para el cónclave de 1978, que lo eligió, como el papa Juan Pablo II.

Hasta el momento, al menos 14 nombres han sido señalado como posibles sucesores, entre los que se encuentra dos cardenales mexicanos: Carlos Aguiar Retes, con 75 años, guardián de la imagen de la Virgen de Guadalupe y encabezando la Arquidiócesis Primada de México, que tiene una posibilidad real, aunque no alta, de ser considerado para el papado.

Tiene la visibilidad y experiencia pastoral significativas aunado a que, el hecho de que el Papa Francisco lo nombrara cardenal sugiere que tiene su confianza y que sus perspectivas están alineadas con las del Papa en cierta medida, además, su conexión con la Virgen de Guadalupe podría ser un factor simbólico importante, dada la devoción mariana en América Latina y en todo el mundo, es decir, lo convierten en un candidato potencial, aunque su elección es difícil de predecir José Francisco Robles Ortega actual arzobispo de Guadalajara y promotor de soluciones pacíficas ante el violento contexto en el País.

El Cónclave Papal y dos mexicanos en la lista

El año pasado solicitó permiso para su jubilación; sin embargo, el Papa Francisco le pidió permanecer en el cargo hasta que él lo considerara prudente, las posibilidades de que este arzobispo llegue a ser Papa son bajas. Si bien el ser arzobispo es un requisito común para los candidatos papables, hay varios factores que juegan en contra como el hecho de el Papa Francisco le pidió permanecer en el cargo, esto podría indicar que no lo ve como un candidato viable a largo plazo para el papado.

Normalmente, se busca a alguien más joven para liderar la Iglesia Católica, además su jubilación solicitada, sugiere que quizás no tenga la energía o el deseo de asumir un rol tan demandante como el de Papa y aunque su rol como promotor de soluciones pacíficas es valioso, no lo destaca necesariamente como un líder global o teólogo influyente, cualidades que a menudo se buscan en un Papa. En resumen, si bien no es imposible, es improbable que este arzobispo sea elegido Papa debido a su edad, solicitud de jubilación y perfil general

Además, destacan, Raymon Leo Burke, el favorito del presidente Donald Trump, que no tiene posibilidades ya que en principio fue criticado por el Papa, no al Papa mismo y es una figura ultraderechista que discrepó de las políticas del Papa Francisco, además, ya tenía un cargo dentro del Vaticano para ser desalojado y perder su salario y el apoyo de Trump no es relevante en este contexto.

Luis Antonio Tagle, cuya descripción sugiere que tiene un perfil que lo convertiría en un candidato potencial para ser Papa tomando en cuenta que es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos: Este es un puesto de alto rango dentro de la Curia Romana, lo que le da mucha visibilidad e influencia, además de ser un figura destacada en el ala progresista: Esto lo alinea con el pensamiento del Papa Francisco, lo que podría hacerlo atractivo para los cardenales que buscan un sucesor con ideas similares y que podría continuar con el legado con la idea de que sería un sucesor ideológicamente compatible e incluso, ha sido considerado papable desde el Cónclave del 2013: Ser “papable” significa que ha sido considerado un candidato viable para el papado en el pasado, lo que indica que ya tiene un cierto nivel de apoyo y reconocimiento dentro del Colegio Cardenalicio.

Peter Turkson, que en su descripción sugiere que podría ser un candidato al papado. Las características son las que a menudo se buscan en un posible Papa: ex prefecto de un Dicasterio importante: Demuestra experiencia en la administración de la Iglesia Católica a nivel global; candidato moderado: Puede ser aceptable para un amplio rango de cardenales, tanto conservadores como progresistas, aumentando sus posibilidades de ser elegido en un cónclave a menudo dividido; abierto en temas de justicia económica y medio ambiente: reconoce la importancia de estos temas, que son relevantes para muchos católicos y para el mundo en general, conectándolo con las preocupaciones actuales y sin ser completamente progresista: Esto podría atraer a cardenales más conservadores, ya que no representa un cambio radical. En resumen, la descripción presenta a alguien con la experiencia, las opiniones y el atractivo necesario para ser considerado un candidato viable al papado.

El Cónclave Papal y dos mexicanos en la lista

Otro de los posibles candidatos es el alemán Gerhard Ludwig Müller de 77 años, por su trayectoria destacada dentro de la Iglesia Católica que, además, fue designado por Francisco lo que podría sugerir que comparte algunas de sus ideas y visión para la Iglesia, fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un cargo muy importante, responsable de la doctrina y la fe católicas.

Tener esta experiencia demuestra un profundo conocimiento teológico y capacidad de liderazgo y estar en la presidencia de varias comisiones pontificias: Presidir la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, la Comisión Teológica Internacional y la Pontificia Comisión Bíblica denota experiencia en la gestión de asuntos complejos y sensibles dentro de la Iglesia.

Pero bueno primero habrá que esperar que se convoque al conclave que incluso podría retrasarse.

@JErnestoMadrid

Related posts

México pierde confianza para atraer Inversión Extranjera Directa

Papa Francisco: Doce años de procesos, nuevos dinamismos y puertas abiertas

“Trump y su ‘ayuda’ militar: ¿salvador o showman en aguas mexicanas?”