El aborto fomenta la violencia y demerita la democracia

El aborto fomenta la violencia y demerita la democracia

Por Ernesto Madrid

México.- Luego de que el pasado 24 de junio el Tribunal Supremo de E.U. puso fin a la protección constitucional del aborto, diversos especialistas y la cónsul de México en Chicago, advirtieron que ésta media fomenta la violencia, vulnera los derechos de las mujeres y pone en riesgo a las mujeres migrantes, por estar sujeta a tintes electorales, tanto en México y Latinoamérica, ya que son ellas las que más expuestas están a violaciones.

Lo anterior se da en el marco de que el presidente de Estados Unidos Joe Biden formalizó instrucciones a los Departamentos de Justicia y Salud y Servicios Humanos (HHS) para proteger el derecho al aborto.

La orden firmada por el mandatario estadounidense se refiere a que se rechacen los esfuerzos para limitar la capacidad de las mujeres de acceder a medicamentos abortivos aprobados por el gobierno federal o de viajar a través de las fronteras estatales para acceder a los servicios de aborto clínico.

En el contexto y durante un webinar que llevó a cabo el diario El Universal Claudia Kelvin consultora en temas globales de género, destacó que “el efecto que va a tener en México en temas de migración donde se están agrupando muchas organizaciones, por el flujo de mujeres que vengan a abortar a México previendo un flujo importante que vengan a México a abortar lo cual implica un riesgo de las mujeres, las condiciones de vulnerabilidad y cero seguridad por lo que se trata de una inmensa reversión a nivel global en materia de derechos de las mujeres”.

El webinar denominado ‘Prohibición al aborto en Estados Unidos: su impacto en comunidad migrante y México’ que tuvo la finalidad de analizar esta situación deja en claro que se “va a victimizar el aborto con las mujeres inmigrantes es una población que ya ha sido criminalizada como sujeto, y que son personas con dificultas para acceder a los servicios de salud por tener pocos recursos”, expuso Elizabeth Farfán-Santos Investigadora de acceso a la salud de migrantes.

El aborto fomenta la violencia y demerita la democracia

Al respecto, Reyna Torres cónsul de México en Chicago destaco que “este tema tiene muchas aristas e impacta de diferentes maneras a la comunidad mexicana”, por ejemplo, cito que a través de la Red Consular tendrán un escenario complejo ya que tendrán que estar muy atentos a “nuestra comunidad” tenga acceso a los beneficios de salud y se apliquen las leyes a los ordenamientos legales y esto se va dividir por los estados conservadores y republicanos y ambiente político de cada uno de ellos.
En este sentido, algunos articulistas en México han advertido que en Palacio Nacional “se está cocinando” una situación similar por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, inspirado por el reciente voto en la Suprema Corte de Justicia de E.U. que revierte 50 años de historia en el caso Roe vs Wade y que la decisión del presidente en México, “no tendría que ser sobre lo que quiere y lo que cree, sino sobre qué es lo que más conviene para la paz social con espejo del caso”.
Por eso la cónsul precisa que “así como el Covid ha afectado a los hispanos esta medida va a afectar a mujeres mexicanas y afroamericanas ya que ¾ parte de las que solicita esto el apoyo para el aborto son de bajos ingresos y se habla mucho de que esta decisión detonara esfuerzos por limitar esfuerzo por limitar apoyos a comunidades lesbico-gays y demás”.
De acuerdo a datos dados a conocer durante el weibaner, el 18% de los embarazo en E.U. terminan en aborto, esto es la quinta parte que afecta el derecho a la mujer en salud pública. La mayor parte se da en mujeres de 20 años y en caso de niña menores de 15 años y mujeres mayores de 40 años, a esto se suma que en al menos 30 estados de la Unión Americana otorgan servicios de salud muy deficientes.

En Texas por ejemplo, que fue eje de este análisis, ya tiene una tasa de mortalidad materna más alta que el promedio nacional, las mujeres negras fallecían a una tasa de 37.1 por cada 100 mil nacimientos. El número equivalente para las mujeres blancas es 14.7.

De acuerdo con estudio de opinión pública dado a conocer por Sergio Alcocer presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales el 13% de la población encuestada piensa que el aborto debe ser ilegal no importa sus condiciones, 35 % que debe ser legal en todos los caso y 50% que debe ser legal en ciertos casos.

Añade que lo interesante es que “de ese 35% que piensa deber ser legal el 60% considera que debe ser favorable por pate de la población hispana estamos hablando que es una decisión que tomo la Suprema Corte es en contra de la mayoría de los estadounidenses y si hay un partido político que ha sido más movilizado son los demócratas que un 78% consideran que deben participar muchos más en la próxima campaña electoral en comparación con los republicanos”.

Dejaron en claro que el aborto criminaliza porque estira la espiral de la violencia y se convierte en una película de terror que afecta el destino de las mujeres y las mujeres nos debemos de unir al margen de que ninguna mujer que se respete a si mismo debería trabaja para un partido que viola sus derechos por lo que es necesario crear un fondo de acceso al aborto con los recursos que ya se han establecido.

Related posts

Crea Gobierno federal la Comisión para la Reforma Electoral

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 01-08-25

México y EU logran acuerdo sobre aumento de aranceles y buscan acuerdo comercial