Economía de EU crece más de lo estimado y podría dar un respiro a México

• No obstante, las cifras aún representan una moderación frente al año pasado

Ernesto Madrid

De acuerdo con el estimado inicial del Departamento de Comercio, la economía de EUA creció 2.8% trimestral anualizado en el 2T 2024 arriba del 2% esperado por el consenso apoyado en el consumo, por lo que la economía aceleró su crecimiento desde 1.4% el trimestre pasado, a pesar del alto costo del dinero de esta manera, el gasto personal, el mayor motor de crecimiento para la economía, se expandió 2.3% arriba del 2.0% esperado y 1.5% del trimestre previo.

Así las cifras en el país vecino del norte, pero ¿por qué podría apoyar a la economía de México?

Bueno, porque Estados Unidos es el primer proveedor de México con una participación de 49.9%, ocupa el tercer lugar en el comercio total de Estados Unidos (12.9%), segundo como destino de sus exportaciones (14%) y tercero como proveedor de bienes importados (12.2%).

Economía de EU crece más de lo estimado y podría dar un respiro a México

 

Ahora bien, lo cierto es que el crecimiento económico de Estados Unidos ilustra que la demanda está resistiendo el peso de los mayores costos de endeudamiento y aunque el ritmo de crecimiento se aceleró con respecto al primer trimestre, las cifras aún representan una moderación frente al año pasado. El gasto de consumo y la actividad económica en general se han enfriado debido a las altas tasas de interés, lo que al mismo tiempo está ayudando a controlar gradualmente la inflación.

Lo anterior coloca a la Reserva Federal, en una posición cómoda para conseguir un aterrizaje suave para la economía que da como signo de estímulo que iniciará un recorte de tasas de interés en septiembre, para dar ‘oxígeno’ al crecimiento económico en donde sólo restaría equilibrar el mercado laboral lo suficiente sin dejar a millones de personas sin trabajo, especialmente porque el desempleo ha aumentado durante tres meses consecutivos.

“Este es un informe perfecto para la Reserva Federal, el crecimiento durante la primera mitad del año no es demasiado acelerado; la inflación continúa enfriándose, y el elusivo escenario de aterrizaje suave parece estar al alcance de la mano”, apuntó Olu Sonola, jefe de investigación económica de Fitch Rating, en una nota publicada en Bloomberg.

Otro dato interesante del por qué apoya la economía mexicana es que no hay que perder de vista que el peso de las exportaciones totales hacía los Estados Unidos por parte de México en el PIB es del 39%, y que el país vecino soporte el 31% refleja la importancia de la relación que tiene México con el norte sobre todo ahora que el peso está perdiendo fuerza.

Related posts

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Inaugura Clara Brugada programa “OTOCH” para la rehabilitación de unidades habitacionales

Se pospone mensaje por informe; será el 1 de octubre en el Zócalo