Duro contra el INAI y ahora contra el Sistema Nacional Anticorrupción

Duro contra el INAI y ahora contra el Sistema Nacional Anticorrupción

Ernesto Madrid

No conforme con criticar, denostar y buscar que ya no funciones el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador envío una iniciativa a la Cámara de Diputados en la que propone eliminar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción para dejar las funciones de ‘apoyo’ a la Secretaría de la Función Pública.

En el contexto y por paradójico que parezca López Obrador crítico la pasarela de aspirantes de oposición rumbo a las elecciones de 2024 que se llevó a cabo este lunes en dónde llamaron a la unidad acusándolos de que buscan seguir robando afirmó porque son “muy corruptos” y eso es del dominio público.

No conforme, el jefe del ejecutivo en su iniciativa enviada a la Cámara de Diputados, justifica que tiene por objeto que la Administración Pública Federal racionalice la estructura orgánica con el fin, dice su documento, de “eficientar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente”.

Lo delicado es que sus modificaciones son para suprimir o fusionar 18 unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados, organismos públicos descentralizados y fideicomisos hacia dependencias o entidades de la APF, cuyas funcione se encuentran duplicadas o segmentadas de manera innecesaria en varias instancias.

Es decir, que las baja de nivel y de atribuciones ya que convierte a varios órganos desconcentrados en unidades administrativas de secretarías de Estado, como en el caso de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, que actualmente es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, y que de aprobarse la iniciativa del presidente López Obrador, se convertiría en una unidad administrativa de la Segob.

Duro contra el INAI y ahora contra el Sistema Nacional Anticorrupción

Igual que con el Sistema Nacional Anticorrupción en el que pretende que sus funciones sean encomendadas a la Secretaría de la Función Pública (SFP), además de eliminar la participación del Fideicomiso de Fomento Minero en el Servicio Geológico Mexicano.

Lo interesante del caso, es que por todos los frentes se advierte la opacidad ya que este martes el secretario de Gobernación Adán Augusto se fue con todo en contra del INAI para amarrar su postura que tuvo frente a los senadores en donde señaló que su desaparición es el ‘mundo ideal’ para él, su gobierno y el presidente López Obrador.

“El INAI es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”, dijo en su cuenta de twitter.

Pero de inmediato le respondió la presidenta del organismo autónomo, Blanca Lilia Ibarra al señala que desconoce el trabajo del organismo por lo que lo invitó a reunirse para proporcionarle información y que conozca los detalles que se realizan, “Lo invitamos a platicar para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el INAI” escribió en Twitter la titular del organismo garante de la transparencia.

Por lo pronto, el primer revés a una de las propuestas del presidente López Obrador ya la dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otro uno de los poderes de la unión que ha manifestado su autonomía y que declaró, por mayoría la inconstitucional el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) que se incorporó administrativa y operativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por decreto.

El argumento de la mayoría de los nueve votos de los magistrados es que se vulneró la adscripción de la corporación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además de poner en tela de juicio el carácter civil de la institución mandatado en el artículo 21 constitucional y le arrebataron la posibilidad al mandatario de nombrar al titular de la GN.

El manoteo entre el poder judicial, el poder ejecutivo y sus aliados en el Congreso de la Unión apenas comienza y el tiempo del presidente, ya se está consumiendo para lograr lo que ha llamado su ‘cuarta transformación’, porque la carrera electoral rumbo al 2024, ya comenzó.

Related posts

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 06-02-25

Envía Sheinbaum reformas constitucionales para la no reelección y contra el nepotismo

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 05-01-25