CDMX.- Por negarse a incluir en la orden del día un análisis sobre su desempeñó e incumplir sus obligaciones, magistrados destituyeron a José Luis Vargas Valdéz como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Federación.
En el marco de la sesión pública, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña pidió incluir en la orden del día un informe de rendición de cuentas para evaluar la gestión de la presidencia, pero el magistrado en cuestión ordenó levantar la sesión.
Aunque la propuesta de tema fue apoyada por mayoría de cinco de los siete votos de los magistrados, el presidente magistrado expresó que su permanencia en la presidencia no era el tema de la sesión y acusó un “golpe” en el seno del TEPJF.
La única respuesta del magistrado presidente, quien tiene acusaciones de enriquecimiento ilícito, fue levantar la sesión para después se reanudada ya sin su presencia.
Después, sin la presencia de la magistrada Mónica Soto, los magistrados convocaron a una sesión alternativa, lo destituyeron y nombraron a Reyes Rodríguez Mondragón su nuevo líder.
SE DEFIENDE VARGAS VALDÉZ
En su defensa, el magistrado José Luis Vargas desconoció la destitución de su cargo como presidente del TEPJF, al considerar que sus colegas magistrados actuaron de manera ilegal y rompiendo el orden constitucional.
En un mensaje a medios, Vargas señaló que, sin embargo, está abierto al diálogo y el jueves convocará a una sesión privada a los otros magistrados con la finalidad de que se resuelva el conflicto que existe al interior de la institución.
Vargas Valdez buscará que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea quien se pronuncie sobre la legalidad de los actos derivados en su remoción como presidente del TEPJF