Ciudad de México.- Roberto Moreno Herrera fue destituido como titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) tras detectarse múltiples irregularidades en su gestión, incluidas asignaciones discrecionales de plazas, viajes no autorizados y omisiones en la implementación de la Plataforma Digital Nacional.
Autoridades federales confirmaron a MILENIO que el 19 de febrero se le solicitó la renuncia inmediata, por decisión colegiada del Órgano de Gobierno de la SESNA, con el respaldo de la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro. Además, se inició un expediente de investigación que podría derivar en denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR.
Uso indebido de recursos y abuso de autoridad
Moreno Herrera, quien asumió el cargo en junio de 2022 con un periodo previsto hasta 2027, tenía la responsabilidad de coordinar la asistencia técnica y administrativa del Sistema Nacional Anticorrupción. Sin embargo, auditorías federales e investigaciones internas revelaron presuntas irregularidades graves, incluido el uso de recursos para actividades fuera de su competencia.
Destituyen a Roberto Moreno Herrera de la SESNA por irregularidades y presuntos actos de corrupción
Un funcionario con conocimiento del caso señaló que Moreno desvió recursos destinados a la plataforma digital y estudios técnicos para financiar viajes, salarios y plazas otorgadas unilateralmente. Se detectaron comisiones dentro del país y un viaje a Hong Kong donde se presentó como representante del Estado Mexicano sin autorización.
Compromiso irregular de recursos
Otra irregularidad fue la firma, el 24 de abril de 2024, de un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para obtener un sello de igualdad de género, comprometiendo más de 1.5 millones de pesos sin informar al Órgano de Gobierno ni a la presidencia del sistema. Según fuentes, el gasto pudo haberse evitado, pues la SESNA ya contaba con un área de género.
Plataforma Digital Nacional inconclusa
La falta de avances en la Plataforma Digital Nacional fue otro factor clave en la destitución. La Auditoría Superior de la Federación, en su auditoría de desempeño 362 sobre la Cuenta Pública 2022, concluyó que no se alcanzaron los objetivos planteados.
Las investigaciones en curso determinarán si Moreno Herrera enfrentará responsabilidades administrativas o penales.
Con información de Milenio