Por Oscar Sánchez Márquez
La elección de junio próximo en el Estado de México no solo es la antesala de la presidencial del 2024, sino un termómetro que permitirá conocer que tanto está dispuesto a llevar a cabo Morena, el partido en el poder, para mantenerse como primera fuerza y cabeza de gobierno a nivel nacional. Ya no se trata sólo de hacer ganar a Delfina Gómez, sino de aplastar a los “conservadores” de la oposición.
La abierta confrontación entre el jefe del Ejecutivo Federal y la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el repunte inusitado que registra la abanderada priísta Alejandra del Moral; y el llamado electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para que en las elecciones federales del próximo año su partido, el guinda, se haga de la mayoría calificada en las Cámaras del Congreso, modificó la ruta electoral en cuestión de días.
Si hasta hace unas semanas el Edomex era una elección de estado, dado la importancia del número de votos que están en juego (12 millones 376 mil electores, poco más que toda la población de Cuba, por ejemplo), la postura presidencial de desquitarse del golpe político que le propinó a su gobierno la mayoría del pleno de la SCJN imprimió nuevos derroteros a esta elección, donde no se descarta nada.
De hechos verificables se sabe que Alejandra del Moral ha repuntado en forma sorprendente, más por la pésima imagen de la abanderada morenista Delfina Gómez, que cada día se le asocia más a la corrupción, que por méritos propios, sobre todo porque los partidos de la alianza que la respaldan la han dejado sola en momentos y circunstancias clave.
Crispación política va a Estado de México – Opinión
Este hecho, el crecimiento de Del Moral y la baja en la intención de voto hacia Delfina Gómez, había comenzado a preocupar a los múltiples operadores político-electorales de esta última, al grado de que arrecieron la campaña negra y el uso de medios digitales para afectar la imagen y el posicionamiento que lograba la priísta.
Pero todo ello se ha quedado corto ante las instrucciones que han recibido los morenistas mexiquenses respecto a que esta elección no sólo no la pueden perder, sino que deberán ganarla a toda costa y costo que sea,
Porque ahora de lo que se trata es demostrar que rumbo al 2024 Morena y la 4T se encuentra más fortalecidos y con el mayor porcentaje de respaldo del que se haya tenido conocimiento en años recientes para un presidente que prácticamente está por terminar su sexenio y un partido que ha sido solo una rémora.
Sin embargo, Morena y sus operadores, que en realidad son quienes han llevado la campaña electoral, llevando a Delfina Gómez, solo como decoración de eventos masivos, tienen un problema serio a tres semanas de las votaciones.
El banderazo de salida presidencial para que se comience a trabajar electoralmente con el fin de que en los comicios del 2024 su partido, Morena, y la 4T, logren el triunfo en diputaciones y senadores necesarios para realizar reformas constitucionales sin el apoyo y alianzas de última hora con la oposición aliancista -PRD, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano- ha exacerbado los ánimos a tal grado que ese discurso comienza a revertirse.
Crispación política va a Estado de México – Opinión
En tierras mexiquenses saben que el llamado original era poner fin a más de 87 años de gobiernos priístas, y lograr la llegada de la primera gobernadora de oposición, con las siglas de Morena, pero otra muy distinta es que llamen al voto para ajustar cuentas o ejercer amagos y represión, sobre todo en contra de instituciones que son determinantes en la vida pública, como lo es el INE, el INAI y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instituciones que el presidente López Obrador busca transformar, es decir, minimizar e incluso desaparecer.
La realidad se impone con toda crudeza. Y los hechos apuntan a que Delfina Gómez llegó a tu techo de preferencia desde hace mucho tiempo, de tal manera que previo a la elección, más que avanzar va a la baja en la intención de voto. Encuestas serias y objetivas apuntan a que la priista Alejandra del Moral está solo seis punto debajo de Delfina Gómez, pero aún esta por realizarse el segundo debate, y tres cierres electorales a nivel regional.
Y es ahí donde se puede dar la vuelta a los pronósticos, sobre todo cuando los caso de corrupción con el sello Delfina Gómez, incluso por su paso en la SEP; están por ser revelados en cascada.