Creció economía apenas 1.1 por ciento en agosto

Analistas esperaban un crecimiento del 1.9 por ciento del IGAE estimado por el Inegi

Ernesto Madrid

Pese a que los analistas e inversionistas nacionales esperaban un crecimiento del 1.9% el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) registró un incremento en agosto de apenas el 1.1%.

Hablamos de un avance modesto comparado con el de julio que se ubicó en 5.7% o el de junio en 8.9% mostrando una caída anual de 9% como se ha venido advirtiendo por diversos analistas.

Lo anterior contrasta con la posición de inversionistas estadounidenses como JP Morgan que le apuestan a que gane Trump las próximas elecciones porque su vieja economía que se cotiza en Wall Street, repuntaría 12.6%.

Pero en el entorno, los analistas e inversionistas están ahora concentrados en la  importancia de la actividad manufacturera en EU que se dará a conocer esta semana, además de que continuará el flujo de reportes corporativos en ambos mercados.

En Estados Unidos se contará con datos de la actividad nacional del Fed de Chicago, la actividad manufacturera del Fed de Dallas y subastas de deuda.

En resultados corporativos se tendrán disponibles los reportes de Coca Cola Femsa y Megacable.

En el resto de la semana, la atención del mercado estará en datos del PIB del tercer trimestre en México, el presupuesto federal y la balanza comercial a septiembre.

En lo que respecta al mercado local del dato de crecimiento económico que se dio a conocer ésta mañana, en el resultado se observa que la reactivación económica comienza a moderarse, después de fuertes contracciones derivadas del confinamiento.

Los resultados se explican por el crecimiento modesto en los noveles de actividades en el sector terciario y secundario que se suman a las contracciones en las actividades primarias.

Al respecto, cabe destacar que la agricultura y la ganadería, entre otras actividades primarias se contrajeron 5.9% mientras que la industria avanzó 3.3%.

En lo que se refiere al comercio y servicios, estos repuntaron apenas 0.4%, dicho de otra forma, el sector más lento en su recuperación en contraste con el agro, que es el único que se mantiene con números positivos que a tasa anual presenta un salto de 5.9%

No obstante, con el programa gradual de recuperación económica, el nivel de actividad se mantiene por debajo de los niveles prepandemia.

Y JP Morgan se va por la vieja economía

Resulta que el índice S&P500 de Wall Street podría subir a 3.900 puntos, algo así como 12.6% si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es reelegido en las elecciones de la próxima semana, dijo el lunes el banco de inversión JPMorgan, que calificó ese resultado como el más favorable para los mercados bursátiles, o el mercado donde se concentra la vieja economía de la nación vecina.

Por el contrario, el triunfo claro de los demócratas Joe Biden, sería “mayormente neutral” para los mercados, dijo el banco en una nota en la que agregó que ve una victoria sin problemas de Trump como el resultado más favorable para las acciones”, pero no del mercado donde se concentra la economía de las tecnologías del futuro, el Nasdaq.

 

 

 

 

 

Related posts

Trasladan a México a Hernán “N”, presunto líder del grupo criminal “La Barredora”

El Primer Grito de Sheinbaum: Continuidad con toques de evolución en la 4T

El huachicol fiscal: El saqueo invisible que nos roba a mano armada