Crece economía al 12.1% al tercer trimestre del año: INEGI

Por: Ernesto Madrid

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que México creció 12.1% al tercer trimestre del 2020 en comparación con el mismo periodo anterior.

Esto pese a la postura del Banxico que advirtió un alto grado de incertidumbre sobre la evolución a futuro de la economía tanto nacional como global en un entorno incierto y complejo.

Aunque el dato es ligeramente mejor a la estimación oportuna informada por la dependencia en octubre, cuando señaló que el avance del Producto Interno Bruto en ese periodo había sido de 12 por ciento la incertidumbre persiste.

Lo cierto es que el ‘rebote’ visto de la economía entre julio y septiembre es el mejor avance trimestral en los registros del Inegi y se da tras la peor contracción en la historia del país.

La cifra representa, en la comparación trimestral, un alto a una racha de cinco trimestres con contracciones, incluyendo el del periodo abril-junio, cuando la economía cayó 17.1 por ciento por los efectos de las medidas de confinamiento para combatir la propagación del COVID-19.

Un punto de comparación interesante es la cifra más cercana a este dato cuando se dio un crecimiento de 3.2 por ciento del tercer trimestre de 2009, precisamente cuando la economía mexicana se estaba recuperando de la crisis mundial de un año antes.

Pero en la actualidad el factor pandemia es precisamente el punto a observar en el actual trimestre para la economía mexicana, pues el regreso de más estados del país a imponer medidas restrictivas de las actividades económicas no esenciales podría frenar la recuperación.

Dicho de otra forma, en México tendremos que esperar hasta el segundo semestre del próximo año para acercarnos un poco a lo que conocíamos como ‘normalidad’. En el peor, habría que esperar hasta 2022.

Esa sería la única manera de frenar drásticamente los contagios de Covid-19 es a través de la vacunación y en este contexto hay que recordar que diciembre es el mes de mayor contacto social que puede influir en incrementar los contagios.

Entre finales de este mes y diciembre probablemente empiecen a recibir autorizaciones diversas vacunas, pero esto no garantiza nada.

Si suponemos que a partir de enero hay condiciones para que sean aplicadas en nuestro país, el ritmo de su aplicación  es de 10 millones de dosis por mes.

La mayor parte de las vacunas (dos de las tres cuya adquisición afortunadamente ya gestionó México) requieren dos aplicaciones antes de tener la inmunidad.

Por lo que esta inercia puede verse frenada por el avance de la pandemia en el país. Chihuahua y Durango regresaron al rojo, el nivel de alerta máximo, en el semáforo de riesgo epidemiológico por COVID-19, y otras seis entidades (Aguascalientes, la Ciudad de México, Coahuila, Querétaro, Nuevo León y Zacatecas) están cerca de pasar a ese fase, informó la Secretaría de Salud el viernes pasado.

Así las cosas no están fáciles por lo que los datos como el del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), que funciona como un ‘PIB mensual’, muestran una desaceleración de la economía del país, es decir un crecimiento más lento de le economía.

En paralelo, el Inegi también dio a conocer que la cifra de creación de empleo muestra una recuperación, luego de que durante los meses más duros del confinamiento se perdieran más de 1 millón de puestos formales.

En agosto se crearon más de 92 mil empleos; en septiembre, cerca de 114 mil, mientras que en octubre se registró un récord histórico de 200 mil 641 empleos, esto según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que aún no resultan suficientes pese a que en tres meses se han generado alrededor de 406 mil empleos.

El consumo interno también puede ayudar a sostener la recuperación económica, con eventos como El Buen Fin, el programa de ventas que en este año se extendió de cuatro a 12 días.

Related posts

Sheinbaum llama al sector privado a fortalecer el Plan México

Ebrard destaca éxito del T-MEC y defensa de la soberanía

Motín en penal de Villahermosa, en Tabasco deja 7 muertos