Ciudad de México.- Las autoridades federales confirmaron que la estrategia contra el contrabando de combustible en México se intensificará en las próximas semanas, con nuevas acciones dirigidas a desarticular redes criminales y sancionar a funcionarios involucrados. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el Gobierno mantiene en la mira a varios servidores y exservidores públicos presuntamente vinculados a estas operaciones ilícitas.
“Va a continuar habiendo golpes”, afirmó García Harfuch en entrevista con El Universal, al destacar la coordinación interinstitucional que permitió avanzar en las investigaciones. El funcionario subrayó el papel clave de la Secretaría de Marina en el caso, desmintiendo señalamientos sobre corrupción en esa dependencia. “Muchas veces dijeron que la Marina estaba corrompida, pero fue la propia Secretaría de Marina, a través de la Unidad de Inteligencia Naval, que inició la investigación en coordinación con la SSPC y la Fiscalía General de la República para dar con estos delincuentes”, puntualizó.
“Continuarán los golpes contra el contrabando de combustible”: García Harfuch
De acuerdo con el titular de la SSPC, la Marina aportó información recabada en una indagatoria interna que resultó determinante para identificar a los responsables. En ese sentido, García Harfuch aclaró que el caso del llamado “huachicol fiscal” fue “aislado y muy particular”, y reiteró que la gran mayoría de los integrantes de la institución “trabaja con integridad y ayuda a mejorar la situación”.
El Gobierno federal reafirma así su compromiso de combatir el contrabando de combustibles, una práctica que afecta la economía nacional y vulnera la seguridad energética del país. Las autoridades anticipan que las investigaciones seguirán avanzando y que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes resulten responsables.