• Conagua y Rotoplas marcan el inicio de una ruta para que la innovación hídrica se convierta en motor de productividad
Ernesto Madrid
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la empresa mexicana Rotoplas arrancaron en Morelos un proyecto de tecnificación de riego con parcelas demostrativas que busca cambiar de raíz la forma en que se utiliza el agua en el campo mexicano. La meta es sencilla de explicar, pero ambiciosa en alcance: aprovechar cada gota en un sector que consume el 76% del recurso hídrico del país y que, con métodos tradicionales, llega a perder hasta 70% en cada ciclo agrícola.
“Este primer paso es histórico porque demuestra que la corresponsabilidad social y la innovación tecnológica pueden transformar realidades. La tecnificación no es un lujo, es una necesidad estratégica para garantizar la seguridad alimentaria y la justicia hídrica de nuestro país”, afirmó Paola Félix Díaz, quien encabezó el evento en representación de Conagua.
El proyecto piloto beneficiará de manera directa a 76 habitantes del distrito de riego 016, módulo del Río Chalma, e impactará indirectamente a más de 180 personas, al mejorar la productividad de sus tierras, el acceso al agua y su calidad de vida.
Conagua y Rotoplas unen fuerzas para tecnificar el riego en Morelos
Por parte de la iniciativa privada, Rotoplas resaltó la importancia de sumarse a este esfuerzo. Carlos Rojas, director general de la compañía, subrayó: “Nos enorgullece ser parte de la solución en un país que enfrenta una situación crítica de estrés hídrico. Durante más de 45 años hemos desarrollado soluciones para el almacenamiento, conducción y tratamiento del agua. Ahora, con Conagua, queremos demostrar que es posible generar un impacto real en la vida de las comunidades”.
La iniciativa se suma al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en noviembre del año pasado, que ya permitió recuperar 3 mil millones de metros cúbicos de agua de concesiones para destinarlos al consumo humano y a la recarga de acuíferos.
El encuentro también contó con la participación de productores del distrito de riego, entre ellos Eduardo Vergara, Facundo Vergara, Pedro Piñas Cervantes y Elías Marcos Rodríguez, además de líderes como Esther Eduardo Carrillo, José Ángel Félix y el subdirector de Conagua, Alan Mastache, quienes coincidieron en que el futuro hídrico del país solo puede asegurarse con la suma de esfuerzos entre instituciones, empresas, agricultores y academia.
Conagua y Rotoplas unen fuerzas para tecnificar el riego en Morelos
“Si no tecnificamos, el campo seguirá perdiendo agua y oportunidades”, dijo uno de los productores presentes. “Con estos métodos podemos producir más y mejor, cuidando el recurso más valioso que tenemos”.
Con esta alianza, Conagua y Rotoplas marcan el inicio de una ruta para que la innovación hídrica se convierta en motor de productividad y bienestar en el campo mexicano.
@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com