La edición 18 del Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) estará dedicada a la celebración y reflexión en torno a la vida, bajo el lema de “Lejaim por la vida”.
Con formato híbrido, se incluyen en esta ocasión cinco películas en la Selección Oficial, coproducciones entre Lituania, Japón, Francia, Israel y Alemania.
El evento inaugural se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma de Cinépolis Klic, el 8 de abril, a las 19:30 horas, con acceso gratuito.
Se presentará la película “Crescendo”, de Dror Zahavi, quien nos lleva hasta la sala de conciertos donde se gesta un proyecto que busca hermanar a dos culturas antagonistas: la israelí y la palestina.
Esta será la única proyección virtual de este filme, ya que solo estará en cines.
El formato híbrido contempla la presencia de FICJM en los complejos de Sala de Arte Cinépolis sólo en Ciudad de México.
Del 8 al 28 de abril se proyectarán en las sedes acostumbradas de Sala de Arte Cinépolis: Plaza Carso, Interlomas, Arcos Bosques, Diana, Magnocentro, Perisur, Satélite, Universidad y la Cineteca Nacional.
Habrá un cinebono disponible por 159 pesos, por cuatro accesos a salas Tradicionales o 2 accesos a salas VIP.
La Selección Oficial de este año incluye títulos como Asia, dirigida por la israelí Ruthy Pribar. Presenta la vida contemporánea en Israel de una madre y una hija, ambas muy jóvenes.
Amor encubierto, dirigida por Daniel Syrki, es una caricatura de la vida contemporánea en la Unión Europea y al mismo tiempo, hace una sátira de la visión que se tiene del Medio Oriente.
Persona non grata, de Cellin Gluck, es una coproducción entre Lituania y Japón, que busca dejar un claro mensaje sobre el respeto a la vida por encima de la política, la cultura o las normas que son intrascendentes frente al devenir histórico.
Sirenas, de Keren Ben Rafael, es una comedia romántica con un toque de realismo mágico. Los protagonistas viven en un pueblo costero israelí, empiezan a avistar seres parecidos a las sirenas, dando un giro interesante a un lugar que está sumido en la rutina de la vida diaria.
Más información sobre las funciones y horarios, estarán disponibles en la página:
www.cinepolis.com/fesival-cine-judio