Coinciden empresarios y oposición que triunfó México al rechazar la reforma electoral

Coinciden empresarios y oposición que triunfó México al rechazar la reforma electoral

Ernesto Madrid

Mientras la oposición dijo que el estatus del PRI sigue a prueba para consolidar la alizanza Va por México, los empresarios del país dastacaron que la aprobación del “Plan B” en un marco de desaseo legislativo, es una maniobra para influir en las elecciones de 2024, dando la espalda a los ciudadanos.

En posiciones por separado, destacaron que el rechazo a la Reforma Constitucional en materia Electoral refleja la voluntad ciudadana para no vulnerar la Democracia que sin duda el presidente Andrés Manuel López Obrador perdió porque no pudo desaparecer al Instituto Nacional Electoral.

No obstante, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a los Senadores de la República, para que no avalen las modificaciones a leyes secundarias en materia electoral que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados, tras la negativa de diferentes fuerzas políticas a la Reforma constitucional en esta materia, que fue impulsada por el Ejecutivo Federal.

Coinciden empresarios y oposición que triunfó México al rechazar la reforma electoral

Por su parte el líder del PAN, Marko Cortes dijo que “fue derrotado el presidente, lo sacamos de su zona de confort y lo pusimos contra las cuerdas”, y que las cosas se le están saliendo de control político al Ejecutivo Federal, desde la sobrerreacción que tuvo con la marcha de la sociedad que se realizó el pasado 13 de noviembre en donde no supo qué hacer más que cobrarles cuotas a gobernadores, alcaldes, acarrear gente y desviar recursos en absoluto descaro.

Sin embargo, anticipó que el PAN presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación los recursos legales que sean necesarios, si se pretende debilitar a la autoridad electoral de manera inconstitucional, ya que todos los presidentes nacionales de partido tienen esa atribución directa.

Además, condicionó la alianza con los partidos de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional, al afirmar que el estatus de la alianza Va por México está a prueba y deberá acreditarse no solo en Cámara de Diputados sino en el Senado y en la elección de cuatro miembros del Consejo General en abril del próximo año.

Coinciden empresarios y oposición que triunfó México al rechazar la reforma electoral

Mientras la Coparmex dejo en claro el llamado Plan B representa un amago en contra de la Democracia, y un desafío a los millones de ciudadanos que se manifestaron en todo el país; es una maniobra para desmantelar los organismos electorales y allanar el camino para elecciones con influencia del gobierno ya que no es fruto del consenso, sino de una imposición.

“Insistimos en que no es la forma ni el momento para una reforma electoral que no tenga el consenso de todas las fuerzas políticas y el respaldo ciudadano; no se trata de una reforma cualquiera, es una que golpea de lleno a nuestro sistema nacional electoral y, por lo tanto, a nuestros derechos y libertades; porque es claro que para que en nuestro país se viva una democracia plena, las reglas del juego electoral, y la selección del árbitro, deben ser acordadas de forma neutral por todos para que tengan credibilidad” puntualizó el organismo.

Related posts

Piden a PROFECO, COFEPRIS y YouTube retirar anuncios de PepsiCo que violan la regulación sobre publicidad y etiquetado de productos con sellos de advertencia

Oficinas móviles del SAT buscan regularizar a comerciantes y simplificar trámites

Ebrard destaca éxito del T-MEC y defensa de la soberanía