Código Abierto – Reunión México – EU

En su carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal recibió a Congresistas de Estados Unidos

En el encuentro participaron integrantes de la JuCoPo y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero

Los congresistas estadounidenses fueron Cori Bush, Chris Murphy y Jesús Chuy García.

La reunión tuvo como propósito dialogar sobre el T-MEC, migración y seguridad transfronteriza.

El diálogo y la cooperación con igualdad trazarán la ruta para alcanzar acuerdos.

Código Abierto

En su mensaje, Monreal aseguró que:

*El diálogo es más que nunca necesario, pues la pandemia dejó en claro que es a través del entendimiento como podremos superar los retos comunes como la migración, el fortalecimiento comercial de la región, la sustentabilidad energética y la seguridad nacional

* El tema migratorio es un reto permanente en la relación bilateral y regional.

* México es un país de tránsito, expulsión y destino.

* La migración es un tema de discusión hacia las elecciones intermedias en Estados Unidos.

* Debemos alejarnos de la politización, debe prevalecer el diálogo por encima de las diferencias.

* En relación con comercio, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) cumplió dos años en operación el 1 de julio pasado, y los resultados son ya evidentes.

* México se convirtió en el segundo socio comercial de Estados Unidos con un intercambio de más de 384,000 millones de dólares. Esto se explica por el T-MEC y la certidumbre que brinda.

* Continúan los trabajos del panel solicitado por México y Canadá para resolver las diferencias con Estados Unidos sobre la aplicación de las reglas de origen para el sector automotriz bajo el T-MEC.

* La posición de México es que, conforme al texto del Tratado, se debe permitir a los productores de vehículos de la región beneficiarse de los nuevos requisitos en materia de reglas de origen que prevé el acuerdo.

*Se espera que el panel emita su informe en noviembre. Estamos seguros de que el resultado será positivo para los tres países.

*Celebramos la promulgación de la “Ley de reducción de la inflación”, aprobada por el Congreso de Estados Unidos, que contempla una serie de estímulos para la compra de vehículos eléctricos fabricados en América del Norte como parte de las medidas para combatir al cambio climático.

* Estados Unidos considera que existe un trato preferencial a las empresas estatales en el sector energético, lo que se traduce en un trato discriminatorio para el capital privado.

* La buena relación entre nuestros gobiernos y el marco legal del Tratado permitirá que estas diferencias se resuelvan de manera positiva para la región.

* En el Senado mexicano estamos de acuerdo con el T-MEC, ningún senador de ningún partido está pensando en poner en riesgo el T-MEC

* Referente a la seguridad, celebramos el establecimiento del Entendimiento Bicentenario para enfrentar bajo un nuevo enfoque más humano y social este apremiante tema.

*No estamos de acuerdo con los pronunciamientos unilaterales de la lista de alerta de viajes a México, porque afectan el desarrollo de nuestros pueblos.

*Debemos seguir con los esfuerzos conjuntos del acuerdo bicentenario e invertir más en salud pública, debemos prevenir el tráfico de armas y la delincuencia transfronteriza y contribuir en la detención de delincuentes trasnacionales.

*México y Estados Unidos comparten una relación compleja con desafíos y problemas comunes.

*Hay que retomar los diálogos interparlamentarios para enfocarnos en las coincidencias desde los congresos acompañando a los esfuerzos de los Ejecutivos para acercar posiciones.

Related posts

Reitera Alejandro Moreno desde EU denuncia internacional contra funcionarios mexicanos

“Me quieren desaforar con mentiras recicladas”: Alejandro Moreno

PRI exige investigar a narco políticos de Morena