Código Abierto – Congreso sobre recuperación y digitalización

Código Abierto 

Hay mucha gente que se levanta temprano y comienza a darle mañaneramente. Es el caso del senador Ricardo Monreal, que participó en el 8º Congreso Virtual Latinoamericano de Transformación, que está enfocado al debate sobre la recuperación económica a través de la digitalización, el desarrollo de la economía digital y el traslado de esta herramienta al sector industrial.

En esta emisión se abordó el tema de la reactivación económica digital, donde Monreal comentó que se requiere de un tejido colaborativo entre todos los sectores ante las dificultades que enfrentan las corporaciones para lograr esta transformación a lo digital.

Llamó a que “todos adopten los servicios digitales, que se incorporen a la vida cotidiana”. Sin temor porque para los usuarios, comentó, “está el instrumento de la ciberseguridad, una herramienta indispensable”, como ayer lo comentó al participar en la Asamblea Global de la Privacidad, que tuvo la asistencia y opiniones de líderes de aproximadamente 132 países:

“Considerando que el espacio digital no se encuentra delimitado por fronteras físicas, ni siquiera jurídicas integrales, debemos de decirlo, se trata de un campo desregulado y que resulta indispensable la colaboración entre naciones, pero también entre gobiernos y las grandes compañías digitales, a fin de generar certidumbre entre las personas usuarias, de que su información no será utilizada de forma indebida. La regulación de los medios electrónicos debe estar guiada por la libertad, por el respeto a la libertad de expresión y la privacidad de las personas usuarias”.

El senador Monreal también dijo que la aldea digital “es nicho adecuado para la comisión de delitos, especialmente de aquellos que desde la simulación de identidades desarrollan además otra conducta u otras conductas y actividades nocivas que atentan contra la dignidad de las personas y producen perjuicios en contra de su patrimonio, a veces irremediable por la impunidad del anonimato”. Y una de las soluciones estaría en la “comunicación y coordinación en todos los niveles públicos y privados para prevenir los riesgos cibernéticos”.

Aunque es necesaria esta transformación, Monreal Ávila detectó dos temas que deben atenderse: el control y la gestión de los mismos, “los retos de la transformación digital requiere de soluciones concertadas”

Es necesario abrir alternativas de las transformaciones digitales.

Related posts

Bando municipal de Neza 2025 establece sanciones para vehículos eléctricos

Se han recuperado los pilares de la Constitución Política: Fernández Noroña

Llama Anaya a no cantar victoria con suspensión de aranceles a México