Chimalhuacán impulsa producción y venta directa de flor de cempasúchil con feria agropecuaria

Chimalhuacán impulsa producción y venta directa de flor de cempasúchil con feria agropecuaria

Luis Ayala Ramos

Chimalhuacán, Estado de México.-  Chimalhuacán se posiciona entre los principales municipios productores de flor de cempasúchil en el Estado de México, con extensos campos de cultivo en zonas como la Cabecera Municipal, Ejidos de Santa María y el Cerro Chimalhuache, donde la agricultura sigue siendo una actividad esencial para cientos de familias.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero encabezan la lista de productores de esta flor emblemática de Día de Muertos, conocida también como “flor de veinte pétalos”.

Este año, la presidenta municipal Xóchitl Flores Jiménez, junto con el Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal de la Dirección de Desarrollo Económico, impulsó la creación de la “Primera Feria del Cempoalxóchitl Chimalhuacán 2025 y Tianguis Agropecuario y de Agrogastronomía de Día de Muertos”, con el objetivo de fortalecer la economía local y rescatar las tradiciones agrícolas del municipio.

Chimalhuacán impulsa producción y venta directa de flor de cempasúchil con feria agropecuaria

La feria reúne a cerca de 15 productores y productoras locales que ofrecen sus flores directamente a la población, sin intermediarios, permitiendo que los precios se mantengan accesibles para las familias. “Esto ayuda a que las personas puedan colocar su flor de cempasúchil en los altares sin que el costo sea un impedimento”, comentó Guillermina Cázares, productora que representa la quinta generación de su familia dedicada al campo.

Por su parte, Enedina Gutiérrez, floricultora de la zona, destacó el esfuerzo conjunto entre campesinos, agricultores y especialistas en agronomía de la Universidad Autónoma Chapingo, quienes colaboran para mantener los cultivos libres de plagas y en óptimas condiciones.

“En el campo trabajamos muchas manos. Mi esposo, Antonio Alonso, y otros compañeros de la comunidad ponemos todo nuestro esfuerzo para que no falte la flor en los altares. Este año fue difícil por las lluvias atípicas, pero logramos salir adelante”, señaló la productora.

Chimalhuacán impulsa producción y venta directa de flor de cempasúchil con feria agropecuaria

Los campesinos y sus familias, agregó, desempeñan un papel fundamental para mantener viva esta tradición prehispánica que forma parte del patrimonio cultural del Estado de México.

Durante la feria, los visitantes también pueden adquirir artículos tradicionales para sus ofrendas, como pan de muerto, calaveritas de azúcar y chocolate, dulces típicos, además de comida tradicional chimalhuaquense como ahuautle, pato a la basura y mixmole.

Asimismo, se ofrecen anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas y piezas de joyería elaboradas artesanalmente con huesos de aguacate, lo que convierte al evento en una auténtica muestra de identidad cultural y productiva del municipio.

Related posts

Suspenden servicio del Tren Suburbano por fuga de gas en estación Lechería

Gobernadora Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas

Bloquean avenida Central trabajadores del Tecnológico de Ecatepec por incumplimiento salarial