C4 falso de Ecatepec evidencia complicidad entre crimen y gobiernos corruptos

C4 falso de Ecatepec evidencia complicidad entre crimen y gobiernos corruptos

Luis Ayala Ramos

Ecatepec, Estado de México.-  El hallazgo de un centro de control clandestino, que simulaba ser un C4 oficial, en una bodega de Santa Cruz Venta de Carpio, expone el nivel de corrupción y posible colaboración entre grupos criminales y autoridades del pasado, denunció Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de Ecatepec.

El funcionario municipal advirtió que es necesario esclarecer para qué era utilizado este falso centro de monitoreo, ya que la información proveniente de las cámaras de videovigilancia municipales pudo haber sido usada con fines ajenos a la seguridad pública.

Esquivel Fuentes señaló que el caso ya fue denunciado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la cual inició una investigación por el presunto desvío de recursos durante la pasada administración municipal, lo que derivó en el cateo a la bodega.

C4 falso de Ecatepec evidencia complicidad entre crimen y gobiernos corruptos

El operativo fue encabezado por personal de la Fiscalía de Asuntos Especiales, en coordinación con la Secretaría de Marina, la Policía Estatal y la Policía Municipal. Dentro del inmueble se encontró equipo tecnológico de alto nivel, entre ellos antenas bipolo, fibra óptica, cámaras, herramienta especializada y cableado de vigilancia, con un valor estimado de 20 millones de pesos.

Según las primeras indagatorias, dicho equipo habría formado parte del llamado Proyecto Jaguar, impulsado por el anterior gobierno local, pero que operaba de forma paralela y sin transparencia, como un “espejo” de las cámaras del gobierno municipal.

“¿Cuál pudiera ser la razón de este ‘espejo’? Quizá mal utilizar la información”, advirtió Esquivel, al sugerir que el centro pudo haber servido para actividades ilícitas, incluyendo espionaje o protección a grupos delictivos.

C4 falso de Ecatepec evidencia complicidad entre crimen y gobiernos corruptos

El director de Prevención del Delito puntualizó que será la Fiscalía quien determine si este centro clandestino está vinculado con algún grupo criminal y a quién favorecía directamente. También se investigan los posibles vínculos con funcionarios de la anterior administración.

“La tecnología de punta ahí encontrada no servía para proteger a los ecatepenses, sino para otro propósito. Eso es evidente”, sentenció.

Hasta el momento, el inmueble sigue asegurado y se realizan peritajes para determinar el origen del equipo, su instalación, uso y posibles responsables de su operación clandestina.

Related posts

Retiran autos abandonados en Valle de Chalco para limpiar calles y mejorar seguridad

Una década de lucha: Carmen de la Rosa llama a fortalecer políticas contra la violencia de género

Realiza CAEM más de 100 acciones y reduce riesgo de inundaciones en todo el Estado de México