México.- Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) están trabajando en el fortalecimiento de los candados de seguridad para las cuentas de ahorro de los trabajadores, con el objetivo de reducir los riesgos de fraude.
La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) colaboran en la búsqueda de elementos adicionales de seguridad, incluyendo un número de identificación personal (NIP) para hacer movimientos con los recursos.
El NIP se ha implementado para blindar el sistema y evitar malas prácticas, aunque tres Afore consideraron que el sistema actual de autenticación es lo suficientemente robusto. “El saldo promedio de la cuenta es de 86,000 pesos, pero hay administradoras que tienen más de 130,000 pesos”, destacó el presidente de la Consar.
La firma electrónica tiene un elemento biométrico, aunque en algunos casos, sobre todo en los adultos mayores, la huella digital no se lee correctamente. Por ello, se busca proteger las operaciones que implican retiros, ya sea por desempleo, matrimonio o por resolución de pensión.
Hasta el momento no se han detectado fraudes, pero sí ha habido intentos de este delito, según los entrevistados.
“Se cuentan con los dedos de una mano, y los tenemos identificados a través de una administradora que nos informó y no procedió a realizar la transacción”, dijo el titular de la Consar.
Hasta ahora, agregó, el reto principal es desarrollar un mecanismo a través del cual sea eficiente y conveniente obtener el número de identificación personal, así como detectar las razones por las que la gente genera o no el número.
Conforme se van realizando trámites en la Afore se requiere el NIP y la Consar es la encargada de publicar tutoriales e instructivos para generarlo.