Boicot al INAI desde Gobernación y la orden para que Senado apruebe el nombramiento

Boicot al INAI desde Gobernación y la orden para que Senado apruebe el nombramiento

Ernesto Madrid

El ‘mundo ideal’ del que hizo referencia el secretario de Gobernación Adán Augusto López, para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) quede en el olvido, como lo desea ‘su jefe’ fue respaldado por la comisionada Norma Julieta del Río, quién reveló un supuesto boicot desde la Secretaría de Gobernación.

La intención dijo es que los sujetos obligados (es decir las dependencias de gobierno) dejen de atender las solicitudes de información porque en chats de las unidades de transparencia circulan mensajes que señalan que ya no tienen la obligación de atender las peticiones de transparencia.

En el contexto y ante un amparo promovido por el Consejo Nacional de Litigios Estratégicos y el Consejo Consultivo Inai, una jueza federal concedió una suspensión provisional para que el Senado de la República apruebe el nombramiento de la tercera vacante al interior del pleno del Instituto de Transparencia.

El ’lastre burocrático’ como calificó Adán Augusto al Inai y que para Obrador es el ‘mundo ideal’ para no rendir cuentas, se ha convertido en el centro de la polémica para que la 4T viva en la opacidad.

Eliminar al Inai es aventar a los ciudadanos al precipicio, es quitarles el instrumento que pueden emplear para hacer valer el derecho a la información porque hay quizás “mucha ropa sucia” que puede ser exhibida y que podría afectar políticamente, hoy y en el futuro, a la autoridad federal pintada ahora de guinda.

Boicot al INAI desde Gobernación y la orden para que Senado apruebe el nombramiento

Dicho de otra forma, los ciudadanos estaremos sin capacidad legal para demandar información a los llamados ‘sujetos obligados’, es decir, al Estado, en la acepción más amplia.

En este escenario la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra, informó que presentó un recurso de reclamación contra la suspensión provisional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la que se les negó que su pleno pueda sesionar con 4 integrantes.

La realidad y como lo mencionó la propia comisionada presidenta es que, a partir del acceso a documentos oficiales, el periodismo ha revelado grandes actos de corrupción, y la ciudadanía ha mantenido garantizado su derecho a saber, por lo que lamentó que lo anterior se encuentra amenazado.

“El Inai no trabaja para complacer a los gobernantes sino para defender la verdad (…) porque sin transparencia no hay democracia, sin transparencia el periodismo de investigación verá limitadas sus capacidades de informar sobre la vida pública. Quienes integramos el pleno del Inai expresamos nuestra preocupación frente al despliegue político que pretende cancelar el derecho de acceder a información”, advirtió.

Mientras tanto el senado, de no atender la petición de una juez para realizar el nombramiento de la tercera vacante del Inai, no sólo viola la Constitución, sino un mandato judicial olvidando que la información es propiedad de los ciudadanos y no de las autoridades.

Lo paradójico del caso es que mientras los mecanismos de acceso a la transparencia y la información daban armamento a Morena para criticar al gobierno, no los veían con malos ojos, el detalle es que ahora, cuando dan a los ciudadanos y a la oposición datos que permiten cuestionar al actual régimen hay encono y se suma, una más, de las contradicciones de la 4T.

Related posts

Rechaza Sheinbaum haber solicitado intervención de la DEA en México

Vera Carrizal busca librar proceso, advierte la abogada de María Elena Ríos

Solicita Fiscalía de Morelos proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco