Aprueba Cámara de Diputados Ley de Ingresos de la Federación 2026

Ciudad de México.- Tras más de 10 horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la cual considera un marco macroeconómico con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1.8 y 2.8% anual.

Desde el palacio legislativo de San Lázaro, la mayoría de los diputados respaldó esta iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Pese al acuerdo previo que existía para mantener una sesión ordenada, las descalificaciones entre los diputados se prolongaron en ocasiones, por más de una hora en el pleno.

El proyecto de dictamen, el cual fue aprobado en lo general con 349 votos a favor y 128 votos en contra, también prevé un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar estadounidenses, así como una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares por barril.

El diputado de Morena, Carlos Hernández Mirón, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un Paquete Económico responsable, realista, que consolida la justicia social, aumenta la recaudación sin crear nuevos impuestos ni modifica la Ley del IVA. Por lo que, señaló que no se aumentan ni se crean nuevos impuestos.

El diputado también mencionó que con esta ley se combate de manera directa y frontal los privilegios, la corrupción y el contrabando; prevé un crecimiento entre 1.8 y 2% para 2026, lo que genera condiciones favorables para la repatriación de capitales, refuerza el Plan México y los polos de desarrollo, define una tasa cero a productos de higiene femenina, evita que el Fobaproa se traslade nuevamente a los mexicanos, consolida el peso mexicano como una divisa fuerte, la inflación se mantiene en los parámetros del Banco de México y hay buen manejo de la deuda.

Aprueba Cámara de Diputados Ley de Ingresos de la Federación 2026

Por su parte, el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, indicó que hoy se discutió una Ley de Ingresos que va mucho más allá de los números; “lo que hoy se debate es la dirección moral y económica del gobierno mexicano, y el rumbo lamentablemente apunta hacia la deuda descontrolada, la evasión fiscal impune y la ausencia de una visión de largo plazo”.

Asimismo, el legislador mencionó que se presume recaudar más de 10 billones pesos en ingresos, pero una cuarta parte provendrá de una nueva deuda pública, la mayor en tres décadas. Incluso, Resaltó que no hay sostenibilidad de la deuda, no hay marco de responsabilidad fiscal y no hay rendición de cuentas sobre el uso del financiamiento. Se propone una pequeñez fiscal y se grava a los refrescos a la mitad y a los cigarros, videojuegos y sorteos un poquito; “con eso no se va a lograr nada, poco ingreso y mucho impacto social afectando a muchos trabajadores”. Además, suben los precios, baja la competitividad y crece la informalidad.

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera del Partido Verde expuso que el enfoque de la Ley de Ingresos es progresivo y equitativo, pues cada peso recaudado tiene el propósito de garantizar derechos, cerrar brechas y consolidar la transformación del país.

“Nosotros creemos en un modelo económico donde el desarrollo vaya de la mano con la sustentabilidad y justicia social, una economía que genere empleo, impulse la innovación y, al mismo tiempo, proteja el medio ambiente”, declaró el legislador.

Related posts

Continúa la recolección de víveres en los 32 Centros de Acopio de la CDMX

Desmienten que el Estado pueda expropiar plantas con nueva Ley de Hidrocarburos

Envía presidenta Sheinbaum iniciativa de reforma contra la extorsión