Aportan migrantes mexicanos 781.2 mil mdd al PIB de EU

Ciudad de México.- Ana Teresa Ramírez Valdez, presidenta y directora general de Latino Donor Collaborative Think Tank, presentó un informe sobre la importancia de los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos, de acuerdo con la campaña denominada Protegiendo la Fuerza de Trabajo, el cual reveló que las personas nacidas en México aportan 781.2 mil millones de dólares al PIB de dicho país.

Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, este 28 de abril, señaló que el nombre de la campaña responde a que la fuerza laboral estadounidense está profundamente impulsada y sostenida por la comunidad latina, particularmente por mexicanos. “Se llama de esa forma, porque la fuerza de trabajo en Estados Unidos está empoderizada y manejada por los latinos, especialmente los mexicanos”.

Principales datos de la fuerza laboral migrante en EEUU

Ramírez Valdez señaló que en México hay 129.7 millones de mexicanos; sin embargo, 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, de los cuales:

  • 4 millones sin documentos
  • 34 millones son legales, residentes o ciudadanos

Sobre el aporte de las personas de origen mexicano al Producto Interno Bruto de los Estados Unidos, explicó que:

  • PIB de todas las personas de ascendencia mexicana: 2.06 billones de dólares
  • PIB de las personas nacidas en México: 781.2 mil millones de dólares

Ante estos datos, aseguró que, si las personas de origen mexicano en EEUU fueran una economía independiente, sería la décima más grande del mundo, sólo por debajo de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Rusia y Canadá.

El informe detalla la importancia de los migrantes en sectores clave de la economía estadounidense:

  • 51% de la mano de obra en granjas lecheras son migrantes
  • 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos
  • 45% de la mano de obra en el procesamiento de carne son migrantes
  • 29% de la mano de obra en la construcción son migrantes
  • 20% de la mano de obra en manufactura y agricultura son migrantes
  • 15% de la mano de obra en educación y salud son migrantes

Aseguró que la intensión de este reporte es “cerrar el gran espacio que existe entre los estereotipos, los mitos, los prejuicios y la realidad de quienes somos en ese país (EEUU) y también aquí”.

Respecto a la estimación de la contribución de origen mexicano al PIB por entidad federativa en 2022, los mexicanos aportan:

  • 542 miles de millones de dólares a California
  • 398 miles de millones de dólares a Texas
  • 201  miles de millones de dólares a Florida
  • 155 miles de millones de dólares a Nueva york
  • 72 miles de millones de dólares a Illinois
  • 67 miles de millones de dólares a New Jersey
  • 65 miles de millones de dólares a Arizona
  • 45 miles de millones de dólares a Colorado
  • 39 miles de millones de dólares a Washington
  • 35 miles de millones de dólares a Georgia

Con estos datos se deduce que, el PIB generado por las personas de origen mexicano solo en California se calificaría como la 27° economía más grande. Mientras que en Texas, su contribución económica los colocaría como la 40° más grande.

Aportan migrantes mexicanos 781.2 mil mdd al PIB de EU

Respecto a la aportación de los jóvenes de origen mexicano a la economía estadounidense, detalló que:

  • 1 de cada 4 miembros de la generación Z y la generación Alfa en EEUU es latino y la mayoría de origen mexicano
  • 16.1% de los jóvenes estadounidenses menores de 18 años son de origen mexicano
  • 96.6% de todos los jóvenes de origen mexicano menores de 18 años nacieron en los EEUU
  • 78% de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030 se proyecta que sean latinos, y los jóvenes de origen mexicano representan el núcleo de este cambio en la fuerza laboral

Hoy los jóvenes latinos y mexicanos son contribuyentes clave para el crecimiento cultural y económico de Estados Unidos:

  • 70% del crecimiento de la población de Estados Unidos, es impulsado por los jóvenes latinos, lo que les convierte en contribuyentes clave en el futuro.
  • 27.5 millones de votantes de origen mexicano legibles en 2024, en una elección decidida por tan solo 2.3 millones de votos
  • 1.3 veces más rápido: se espera el crecimiento en el gasto del consumidor entre los latinos en comparación con los no hispanos hasta 2030, impulsado en gran medida por las familias mexicoamericanas.

Los latinos han visto un crecimiento explosivo en la educación en ingeniería, con:

  • +56.7% de incremento en licenciaturas (2012-2022)
  • +37% en maestrías, las más altas entre todos los grupos étnicos
  • +85.4% en doctorados, liderando la educación avanzada en ingeniería

Muchos de estos avances son liderados por jóvenes de origen mexicano, que son la mayoría de los latinos en Estados Unidos.

Crecimiento empresarial y participación femenina

“Los empresarios de origen mexicano están en el centro del auge de los negocios latinos”

Las empresas propiedad de latinos (LOBs) crecieron un 44% entre 2018 y 2023 – no hubo crecimiento neto de las empresas estadounidenses durante 2020-2021 sin ellas.

Las empresas de latinos en EEUU suman 4.7 millones y contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía. De esta información se desprenden los siguientes resultados:

  • 44 Empresas propiedad de latinos
  • -3 Negocio no perteneciente a latinos

Sobre la fuerza de las mujeres mexicanas en Estados Unidos, detalló que:

  • 1 de cada 6 mujeres jóvenes menores de 18 años en los EEUU es de origen mexicano
  • 69% es la tasa de participación en la fuerza laboral de latinas en EEUU. Las latinas se encuentran entre los contribuyentes económicos más activos en dicho país
  • 86% de las latinas son las que toman las decisiones de consumo de sus hogares

 

Related posts

Acerca gobierno de BJ más de dos mil vacantes a buscadores de empleos

Sheinbaum critica a Zedillo por defender al Poder Judicial

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 28-04-25