Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que los restos del cohete de Starship, de la empresa SpaceX, causaron afectaciones ambientales en aguas territoriales mexicanas, por lo que lo que se trabaja en la parte jurídica contra la empresa por los daños causados.
En la Mañanera del Pueblo de este 23 de julio, la mandaría explicó que se llevó a cabo un estudio para determinar los daños ambientales en el que participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría Relaciones Exteriores (SRE).
“Seguimos con la investigación, muy pronto lo presentamos. […] Ya se terminó el estudio y lo vamos a presentar, porque sí tiene afectaciones. Se están revisando las implicaciones que tiene para poderlo presentar”, explicó la mandataria.
Analiza México sanciones a SpaceX por daños ambientales
Por su parte, el titular de la SEMAR, Raymundo Morales Ángeles, señaló que la empresa contratada por Space X para recoger los restos del cohete tuvo permiso de internación a México, pero no cumplió con los permisos correspondientes para poder trabajar, razón por la que ya se retiró.
Asimismo, agregó que se revisará la normatividad internacional en la materia para la aplicación de sanciones y se podría presentar un avance la próxima semana.
Cabe señalar que el 18 de junio pasado, el cohete Starship explotó en su regreso a la atmósfera terrestre, y los escombros cayeron en el Golfo de México y llegaron a playa Bagdad, en Tamaulipas.
A pesar de que ninguna persona resultó herida, la explosión causó una lluvia de residuos que afectaron al medioambiente. Además, el sitio de lanzamiento de SpaceX en Texas, conocido como Starbase, ha recibido críticas por su posible impacto en la fauna local.