AMLO pausa relación con Perú y congresistas piden romperla

AMLO pausa relación con Perú y congresistas piden romperla

Ernesto Madrid

Lo interesante del caso es preguntar ¿dónde quedó el principio de no intervención? que tanto predica el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior bajo la hipótesis de que el mandatario mexicano fijo su postura al reconocer al presidente destituido de Perú Pedro Castillo como el legítimo gobernante y abrir un conflicto con el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

En el fondo, se podría decir que López Obrador estaría defendiendo a un expresidente corrupto de acuerdo con la legisladora peruana Gladys Echaíz del partido Renovación Popular que propuso declarar “persona non grata” al mandatario mexicano por involucrarse en problemas de su país.

“Los propios allegados al expresidente Castillo lo han delatado de corrupto. Entonces, acá la justicia actúa de acuerdo con sus prerrogativas. Nosotros somos soberanos de nuestro territorio y somos los únicos en que debemos resolver nuestros problemas. Nadie más debe inmiscuirse” precisó en declaraciones a la agencia Infobae.

Lo anterior fue secundado por el congresista Ernesto Bustamante de Fuerza Popular quién en reacción a las declaraciones de México, Argentina, Bolivia y Colombia para proteger los derechos de Castillo y respetar la voluntad popular, crítico a López Obrador de manera directa.

AMLO pausa relación con Perú y congresistas piden romperla

En un tuit dirigido a la presidenta de Perú Dina Boluarte y a la Cancillería peruana destacó: “¿Qué espera (…) para romper relaciones diplomáticas con el gobierno de México y mandar a rodar a ese imbécil senil AMLO?”.

En este tenor de intercambio de críticas la también exfiscal de la nación Gladys Echaíz se fue al yugular del presidente mexicano al acusarlo de decir “muchas mentiras en sus conferencias de prensa de que nosotros hemos tenido expresiones discriminatorias contra el expresidente Castillo. Eso no es verdad. Este problema es por corrupción” y su postura -de Obrador- es injerencista.

En tanto el presidente López Obrador negó lo anterior y argumento que con el nombramiento de Dina Boluarte las relaciones entre ambos países están en pausa hasta que Perú encuentre una salida democrática.

Pidió a las autoridades en Perú que se reconozca “que (Castillo) ganó democráticamente y que no se le puede destituir” (…) “eso -es- de origen, aunque esté en la Constitución peruana, tiene un problema, una falla antidemocrática de origen. Esta es la historia de muchos años de inestabilidad política” y agregó que “es una doctrina de política exterior ni para bien ni para mal” pero acuso a los mandos peruanos de que “no hay normalidad política, no es decir que no hay relaciones, la gente está en la calle, los medios no informan”.

Lo cierto es que en Perú las “naciones de izquierda están replicando el lío con la Organización de Estados Americanos (OEA) y generando una crisis en el sistema interamericano” de acuerdo con Francisco Belaúnde profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Lima.

Related posts

Paraguay dicta prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena

“No tengo vínculos con Saúl Vera”: López Hernández

Reafirma Clara Brugada apoyo a víctimas y familias afectadas por explosión de pipa