El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el gobierno federal dará a conocer el plan integral contra el abuso sexual, además, iniciará una campaña a nivel nacional.
Resulta sumamente indignante que las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres sean víctimas de agresiones sexuales en plena época contemporánea. Claramente es algo que ya no podemos permitir y en reiteradas ocasiones he abordado este tema que nos lastima como sociedad.
Muchas veces mujeres y hombres hemos normalizado la violencia en los hogares, en las calles y en los trabajos, no solo a nivel nacional, también internacional. Es por ello, que las violaciones a los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres continúan. Necesitamos reeducarnos.
“Promover el cambio cultural: Para cambiar la cultura machista y que tolera la violencia sexual, definitivamente necesitamos liderazgo de los hombres, pero también del gobierno, sector privado, empleadores, líderes y lideresas sociales, celebridades y sociedad en general.” (UNICEF, 2019).
Existe un retroceso por parte de las y los funcionarios. En el 2019, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia hizo una recomendación para promover un cambio cultural, seis años después en noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue víctima de acoso sexual. Algunos aseguran que fue un montaje.
Montaje o no, las y los gobernantes tomaron la bandera de las agresiones sexuales hacia la niñas, adolescentes y mujeres. Sin rasgarse las vestiduras, dejaron en claro que no permitirán que los agresores queden impunes.
Alto a las agresiones sexuales: urge un cambio cultural – SDP Noticias – Opinión
Esperemos que hagan honor a sus palabras e impere la congruencia. Los abusadores sexuales son una lacra existente y persistente en México y en el mundo, por lo que no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante las violencias; no debemos minimizar las agresiones, porque nadie está exento de vivirlas; el bien común es para todas y todos.
El delito de abuso sexual aún no está homologado en los códigos penales de las 32 entidades del país. Por ello, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, anunció un plan integral contra el abuso sexual, y dejó en claro a las “mujeres mexicanas, niñas, jóvenes, mujeres en general que no están solas, que cuando vivan algún tipo de violencia es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una presidenta que les cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello”.
Es relevante que el gobierno mexicano quiera proteger a todas las niñas, adolescentes y mujeres que son víctimas sexuales de agresores que se encuentran en el servicio público, en el sector empresarial, en las familias y en las calles. Las autoridades ya voltearon a ver la vulnerabilidad de las mujeres, y saben perfectamente, que deben trabajar coordinadamente en los 32 estados de la República Mexicana.
Será el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuando el gobierno federal encabezado por la mandataria, Sheinbaum Pardo, dé a conocer el plan integral contra el abuso sexual, además, iniciará una campaña a nivel nacional.
Es fundamental destacar que existe una línea muy delgada entre la víctima y la revictimización y, desafortunadamente, la falta de conocimiento por parte de las autoridades podría generar una afectación muy grave, por lo que es recomendable capacitar al personal de gobierno en materia de derechos humanos. No seamos cómplices de los agresores.