Advierten empresarios presiones a inflación con aumento de tarifas eléctricas

Advierten empresarios presiones a inflación con aumento de tarifas eléctricas

Ernesto Madrid

Pese a que el ajuste a las tarifas es menor a la inflación, que en la primera quincena de enero que alcanzó el 7.94%, el incremento que anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las tarifas eléctricas del 7.1%, traerá consigo un aumento en los costos de producción de las empresas y más presiones inflacionarias a los productos y servicios que consumimos todos los días los mexicanos que impactará en las familias con menos recursos.

Es un tema preocupante, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ya que las nuevas tarifas impuestas por la CFE para el 2023, “representa otro golpe severo a la economía de las familias y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del país”, en un contexto en que lo necesario es que

En contraste destacó que el gobierno debe de pensar sen eliminar las restricciones a la competencia en Suministro Básico y se permita la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para evitar que paguemos más por energía sucia y contaminante, es decir, mejorando las condiciones del Mercado, mediante más oferta.

Lo anterior ya que es una realidad que, aunque la generación de energía aumentó 3% en 2022 en comparación con el 2021, “del total que representó la energía limpia y renovable en 2021 (27.45 por ciento) para el siguiente año, hubo una disminución de 1.33 por ciento; el reemplazo se dio por el carbón, que tuvo un aumento de 1.56 por ciento, en el mismo periodo”.

Más aún, de acuerdo con información del Centro de Emisiones de Norte América, las centrales eléctricas de carbón de la CFE (Petacalco y dos en Piedras Negras), emiten en promedio 1,050.23 kilogramos de Dióxido de Carbono (CO2), lo que indica que durante 2022 se emitieron 14,906,765.60 toneladas o 9.1 millones de toneladas adicionales, en comparación con 2021.

Si a esto sumamos que se redujo la producción de energías solar y eólica, podemos advertir que México tuvo un costo de oportunidad en cuanto a las emisiones de CO2 al privilegiar la utilización de carbón sobre la producción limpia y renovable, por lo que no sólo nos enfrentamos a un alto costo de generación que impacta en los usuarios finales de la CFE, sino que tenemos un aumento de emisiones contaminantes.

Advierten empresarios presiones a inflación con aumento de tarifas eléctricas

Es mejor, dijo que se implemente el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) por lo que ven como una oportunidad el que se permita a las empresas mexicanas aumentar su capacidad de generación en sitio de .5MW a cuando menos 1MW; de igual forma, creemos que se debe disminuir la cantidad de la demanda máxima requerida para obtener el Registro de Usuario Calificado.

Es decir que con la implementación de estas medidas se democratiza aún más el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), pues se permite la integración y participación de más empresas para buscar opciones competitivas de generación de energía eléctrica tanto en precio, como en el tipo de tecnología.

Advirtieron que Solo aumentando la oferta podrá bajarse el precio de la energía sin que eso represente mermar las finanzas públicas; al contrario, significa incluso la oportunidad de que se incremente la aportación privada.

Por eso es importante que las autoridades tomen en cuenta que las MiPyMEs son la clave para combatir la crisis inflacionaria que vive México y el mundo, y también el canal más eficaz para preservar el ingreso de las familias, de ahí la importancia de incentivar su inclusión en el Mercado Eléctrico y de fomentar la democratización de las oportunidades de éstas para reducir sus costos y sus emisiones contaminantes al medio ambiente.

Related posts

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Inaugura Clara Brugada programa “OTOCH” para la rehabilitación de unidades habitacionales

Se pospone mensaje por informe; será el 1 de octubre en el Zócalo