Alcanza acuerdo y pide extradición de Peña

Acuerda FGR convenio y criterio de oportunidad con Lozoya

Ernesto Madrid

La defensa de Emilio Lozoya en voz de su abogado Miguel Ontiveros alcanzó un convenio con la Unidad de Inteligencia Financieros (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) para lograr un acuerdo reparatorio con el exdirector de Pemex que agilizaran para concretar en breve pero a cambio pidió la extradición del ex presidente Enrique Peña Nieto ya que se presentaron pruebas suficientes para traerlo y que responda.

Es el responsable dijo el abogado “de la operación de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción”, del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados, pero por lo pronto hay todas las condiciones para que Emilio Lozoya, su esposa, su madre y su hermana se les otorguen todos los beneficios de ley.

Previo a la audiencia que se llevó a cabo este jueves, el defensor sostuvo que existen las pruebas para que el expresidente mexicano regrese a México a comparecer ante la justicia ya que “hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España, y vuele desde el campo de golf al AIFA y de ahí hasta este centro de justicia para que responda en torno a las acusaciones realizadas por Lozoya Austin”, aclaró.

Acuerda FGR convenio y criterio de oportunidad con Lozoya

Incluso respaldo su argumento al señalar que “tal y como sucedió en el caso del expresidente de Perú (Alejandro Toledo) que fue extraditado desde Estados Unidos al Perú por el caso Odebrecht, acusado de recibir 35 millones de dólares”, es lo mismo, apuntó ya que es un caso de escándalo de corrupción internacional en el que se acusa a la empresa brasileña de ingeniería y construcción, Odebrecht, de haber sobornado a diferentes integrantes de los gobiernos a lo largo de América Latina.

Sin duda, en México, el escándalo involucró a funcionarios del sexenio anterior, incluyendo a Lozoya, quien está siendo acusado de haber recibido sobornos por hasta 10.5 millones de pesos a cambio de contratos, lo cual se traduce en sobornos por parte de Odebrecht además de otros sobornos de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) para concretar la venta de una planta.

“Recordemos que hace un año nos comprometimos todas las partes en la reparación del daño la suma es de 10.7 millones de dólares y estamos dispuestos a garantizar la reparación”, ya que “está aprobado que senadores, diputados y distintos actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la reforma energética” destacó el abogado de Lozoya.
Por esto, el juez federal Gerardo Alarcón aplazó para el 18 de junio la audiencia relacionada al caso Agronitrogenados.

Related posts

Paraguay dicta prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena

“No tengo vínculos con Saúl Vera”: López Hernández

Reafirma Clara Brugada apoyo a víctimas y familias afectadas por explosión de pipa