Ciudad de México.- El Comité Nacional de Emergencias, encabezado por los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, coordinó el Segundo Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este ejercicio contó con la participación de más de 9 millones de personas a nivel nacional y un despliegue de recursos humanos, técnicos y logísticos.
Durante la reunión del Comité, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó el compromiso de la sociedad mexicana con la cultura de la prevención, subrayando que por primera vez se activó una alerta sísmica nacional que alcanzó a más de 80 millones de dispositivos móviles, incluso en comunidades apartadas.
Por su parte, Laura Velázquez, titular de la CNPC, aseguró que este ejercicio ha sido una experiencia “significativa para muchas personas” y reiteró que el objetivo principal es que la ciudadanía conozca cómo actuar en caso de emergencia.
“Estamos seguros de que este simulacro ha resultado ser una experiencia de vida para muchos mexicanos y mexicanas”
El director del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, reconoció las labores preventivas del simulacro e informó que se instalarán 38 nuevas estaciones sísmicas para fortalecer el monitoreo en todo el país. Además, reveló que, por primera vez, se realizó una simulación computacional del sismo en colaboración con el Centro de Supercomputación de Barcelona, cuyos resultados estarán disponibles en la página del Sismológico Nacional.
Fuerzas Armadas y dependencias federales se movilizan
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Plan DN-III-E, desplegó 88,461 efectivos, 9,893 vehículos, 142 aeronaves, 521 unidades de maquinaria pesada, 70 binomios caninos y habilitó 50 hospitales con 3,013 camas, además de cocinas móviles, plantas potabilizadoras y células de intendencia. También se evacuó personal de cuarteles, bases aéreas y unidades militares esto según información de su titular Ricardo Trevilla Trejo.
Activa Segundo Simulacro Nacional 2025 más de 80 millones de celulares con alerta móvil
El operativo incluyó componentes terrestres y aéreos, con 3,277 elementos, 217 aeronaves y 110 vehículos, así como unidades especializadas en rescate, remoción de escombros y combate a incendios urbanos. Destacó la participación del Batallón de Atención de Emergencias y compañías de rescate del Campo Militar Santa Lucía, en el Estado de México.
La Secretaría de Marina activó el Plan Marina en sus fases de auxilio y recuperación en 17 estados del país, e implementó un simulacro de alerta de tsunami nacional en 11 entidades, con un escenario hipotético que afectaría a 1.8 millones de personas. La dependencia movilizó 48 buques, 38 aeronaves, 829 vehículos, 147 embarcaciones, 75 drones, 27 maquinarias pesadas, 10 estaciones de búsqueda y rescate marino, además de 31 hospitales, 24 clínicas navales y 1,407 camas.
En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), activó protocolos de revisión en infraestructura carretera, aeroportuaria y ferroviaria, con el despliegue de 1,431 supervisores en 352 cuadrillas,141campamentos de control de mando, 803 vehículos, 483 camiones de volteo, 1,506 equipos de maquinaria pesada, 119 plantas generadoras de energía, y más de 5,000 responsables de obra. Esto permitió evaluar más de 2,300 kilómetros de carreteras, 315 puentes, 98 túneles, 40 aeropuertos y siete tramos ferroviarios.
Salud, Energía y Gobiernos locales se sumaron al Segundo Simulacro Nacional
El sector Salud, encabezado por el secretario David Kershenobich, reportó una capacidad nacional de respuesta con 820,752 trabajadores, 105,867 camas hospitalarias, 3,547 quirófanos y 4,476 ambulancias. En la CDMX participaron 164,532 personas del sector, con 16,737 camas y 250 ambulancias, mientras que en el Estado de México se movilizaron 98,834 trabajadores, con 9,562 camas y 245 ambulancias.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Calleja Alor, participó con 1,999 inmuebles y 58,339 electricistas, además de un despliegue de 2,434 vehículos, 149 torres de iluminación, 480 plantas de emergencia, y 9 helicópteros, con presencia en todo el país, incluyendo CDMX y Estado de México.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada informó que la alerta sísmica se activó a las 12:00 horas a través de 13,992 altavoces, con una efectividad del 99%. Participaron 8.1 millones de personas y se registraron 25,354 inmuebles en el simulacro. También se movilizaron 75,250 brigadistas, 16,450 policías, 598 vehículos, 250 ambulancias, y se evacuó a 545 mil personas de todos los sistemas de transporte del Sistema de Movilidad Integrada, incluyendo una detención preventiva del Metro durante tres minutos.
Finalmente, en el estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado reportó la participación de 171,565 personas y 2,504 inmuebles, con un despliegue de 7,677 elementos operativos, 11 binomios caninos, 1,009 vehículos, 10 embarcaciones y 12 drones, además de la activación del Consejo Estatal de Protección Civil y la implementación de protocolos médicos, análisis de necesidades y refugios temporales.