Abren en Ecatepec la primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

Luis Ayala Ramos

Ecatepec, Estado de México.-  La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss inauguró la primera Casa del Adolescente en la colonia La Guadalupana, de un total de 27 que tendrá Ecatepec, espacios diseñados para atender las problemáticas que enfrenta este sector de la población. Se prevé beneficiar a cerca de cuatro mil jóvenes con consultas médicas, terapia ocupacional y orientación especializada, con el acompañamiento de expertos de Francia y Marruecos.

Acompañada de Marie Rose-Moro, directora de la Casa del Adolescente de París “Maison de Solenn”, y de Ghizlane Benjelloun, integrante de la Unión de Mujeres de Marruecos, la alcaldesa destacó que este proyecto es resultado de un intercambio internacional de experiencias para crear un modelo adecuado a la realidad de los adolescentes de Ecatepec.

“Estamos construyendo una red con maestros y padres de familia para que sepan que los jóvenes no están solos, que existe un lugar donde serán escuchados y acompañados; si se sienten tristes o confundidos, aquí tendrán un espacio de atención”, afirmó Cisneros Coss.

Abren en Ecatepec la primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

La edil explicó que se establecerá una red de apoyo con escuelas secundarias y preparatorias para detectar a tiempo casos de conflicto escolar, salud mental, adicciones, depresión o embarazos adolescentes, a fin de brindarles atención integral y alternativas de desarrollo.

María Elizabeth Halley Castillo, directora de Salud de Ecatepec, señaló que la Casa del Adolescente fue concebida como un entorno seguro, de confianza y con oportunidades para el desarrollo de jóvenes entre 10 y 24 años de edad.

“Aquí pueden acceder a servicios médicos, psicológicos, educativos, culturales y deportivos, con un equipo dispuesto a escuchar con empatía y profesionalismo, ayudándolos a descubrir sus fortalezas y superar sus miedos”, comentó.

Abren en Ecatepec la primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

El nuevo espacio abrirá sus puertas el próximo 3 de noviembre y contará con personal especializado para operar el Proyecto Centinela, que recorrerá escuelas de nivel básico y medio superior para identificar alumnos en situación de riesgo.

Por su parte, Marie Rose-Moro expresó que el objetivo es atender a los adolescentes de manera oportuna, reconociendo sus capacidades, competencias y sueños, en lugar de enfocarse solo en sus problemas. Consideró que en México los jóvenes enfrentan desigualdades sociales que generan frustración y que las familias atraviesan transformaciones que los afectan emocionalmente.

Armando Barriguete Meléndez, subdirector de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud, explicó que el modelo de atención fue diseñado con base en un diagnóstico científico aplicado a 140 mil adolescentes mexiquenses, lo que permitió establecer estrategias específicas y sustentadas.

Durante la inauguración, jóvenes como Regina Amairani, Edson Hazael, Britany y Andy compartieron su entusiasmo por contar con un lugar colorido y seguro para convivir, practicar deportes, leer o escuchar música.

Finalmente, la señora Imelda Barragán agradeció al gobierno municipal por crear espacios pensados en la juventud. “En lugar de que anden en la calle, aquí podrán aprender cosas nuevas, hacer deporte y convivir sanamente”, expresó.

Related posts

Repara GEM fugas sin cortar el agua a 3.5 millones de mexiquenses

Vehículo cae a la laguna tras choque en la Chalco-Tláhuac

Sapase restringe servicios a comercios con adeudos millonarios en Ecatepec